Beneficios de la keratina y sus propiedades

 

Beneficios de keratina

Antes de explayarse en los muchos beneficios de la keratina, hay que conocerla, saber de dónde proviene, cuáles son sus componentes y sus propiedades.

¿Qué es la Keratina y sus beneficios?

Entonces, la keratina es una especie de proteína que ayuda a que la capa más externa de la piel y del cabello se endurezca, al igual que las pezuñas, las plumas y los cuernos entre otros.

La keratina posee un alto contenido de azufre y una estructura que se cataloga cómo secundaria, puesto que la keratina es una proteína que tiene una forma de espiral y se pliega sobre si misma.

En función de sus componentes, se puede distinguir entre varios tipos de keratina. Empezando por la keratina alfa, la cual posee monómeros de cisteína que crean enlaces disulfuro.

Son unos enlaces que le ofrecen una resistencia considerable, debido a la presencia de esta keratina, los cuernos y las uñas de los animales son tan resistentes.

Por otro lado, la keratina beta no disfruta de estos puentes pues tiene una deficiencia de cisteína. La keratina beta es una proteína que no es extensible y se presenta en estructuras cómo las telarañas.

Hay que destacar que la keratina alfa se puede convertir en keratina beta. Pero para lograr esta transformación hay que echar mano de algunos tratamientos que modificarán las cadenas y los enlaces de la proteína, aunque esto solo será por un periodo corto de tiempo.

Debido a estas propiedades, los tratamientos para el cabello, que tienen cómo base la keratina, han llegado a ser tan populares por sus beneficios, que son usados por lo general, para hidratar el cabello y lograr un alisado de ensueño.

Estos tratamientos tienen la ventaja de no generar daños en el cuero cabelludo en comparación con otros tratamientos. Al aplicarse la keratina en el cabello, se logra también un fortalecimiento y reparación considerables, siendo las horquetillas o puntas abiertas testigos de este cambio.

Alimentos ricos en keratina

Ya quedó claro que la keratina es una proteína que aporta beneficios y contribuye al endurecimiento de las uñas y el cabello, y por lo general las personas para hacer uso de él recurren al uso de cremas o tratamientos procesados sintéticos.

Pero algo que no muchos saben es que esta increíble proteína también esta presente en los alimentos, que sabia es la naturaleza.

A través de los alimentos nos proporciona los nutrientes necesarios para afrontar el día a día y además nos brinda las proteínas que el cuerpo ocupa para conservarse sano y fuerte.

La piel al ser el órgano más grande y el externo que protege al organismo de todas las agresiones del exterior debe estar poseer una buena salud.

La keratina le brinda los recursos necesarios para que se mantenga en buena forma.

La disminución o ausencia de esta solo genera una deficiencia en su funcionamiento y la debilita.

Las frutas y verduras juegan un papel fundamental en la alimentación, además son ricas en vitaminas que tienen un papel fundamental en la creación y la calidad de la keratina en el cuerpo.

Por ejemplo, a través de la vitamina se absorben mucho nutrientes que son parte de la keratina y ayudan a la estimulación del crecimiento del cabello.

La vitamina C se encuentra mayormente en los cítricos cómo las naranjas, los limones, mandarinas, pomelos, fresas entre otros.

La vitamina A también contribuye a la producción de keratina, y se puede encontrar en zanahorias, pimientos verdes, calabazas y los albaricoques.

Los 6 beneficios más importantes de la keratina

Ahora que se sabe en qué alimentos se puede conseguir la keratina hay que pasar a los beneficios de esta proteína, que son los siguientes:

  • La keratina es fundamental para que el cabello se restaure de manera adecuada. Además contribuye a que tenga un color más vivo y es esencial para eliminar uno de los problemas más molestos, el frizz.
  • Los cabellos que están bajo el constante yugo de productos químicos cómo decoloraciones o tinturas no deben preocuparse. Los productos que tienen cómo base la keratina son excelentes para el mejoramiento de la salud capilar.
  • Las horquetillas o puntas abiertas son cosa del pasado

La keratina contribuye a darle forma a esos cabellos que han pasado por daños cómo estos. La falta de brillo y las horquillas generadas por la plancha son sanadas con esta proteína.

  • La keratina puede lograr una hidratacion profunda en el cabello y darle de vuelta la vitalidad.
  • El cabello recupera todos los nutrientes fundamentales y aminoácidos que va perdiendo con el paso de los años y la deficiencia en el cuidado del cabello.
  • Al usar productos con keratina se puede obtener un cabello más resistente y elastico, que no flaquee ante las agresiones ambientales y sea sedoso y saludable.

Presume de unas uñas fuertes y saludables

Las uñas se basan en una estructura creada por las células muertas ya endurecidas que poseen keratina. Crecen de manera natural en los pliegues distales de la piel de los dedos de manos y pies. En la cadencia que las células de la epidermis bajo el origen de la uña, son deslizadas hasta la parte más externa de la piel, se dividen millones de veces y aquellas más cercanas a la raíz de la uña terminan comprimiéndose y aplastándose.

Cada una de estas células se transforma en una delgada lámina, y luego todas estas placas juntas se aglomeran para crear así la uña. Las uñas se conforman por queratinización, al igual que cómo ocurre en el cabello. Al aglomerarse las células de la uña, esta se desplaza hacia delante.

Las uñas de las manos crecen en promedio cuatro veces más rápido que la de los pies. De igual manera, las uñas crecen más en época de verano que en la de invierno, comportamiento que también ocurre en el cabello.

Beneficios de keratina

Algunas contraindicaciones

Aunque la keratina parezca el producto milagroso para presumir de un cabello y uñas relucientes y fuertes.

Existen ciertos aspectos en contra que es importante tenerlos en cuenta, son los siguientes:

  • Los tratamientos con keratina deben realizarse con una separación entre ellos de al menos 4 meses.
  • Algunos de los componentes de los tratamientos pueden resultar agresivos con el cabello.
  • Luego de realizado el tratamiento, la persona no se podrá lavar el cabello durante tres días.
  • No podrá utilizar algún otro producto o accesorio hasta que al menos hayan pasado dos días.
  • El costo de estos tratamientos es por lo general muy elevado.