Beneficios de comer tomate rojos

Sin duda, el tomate es uno de los alimentos que más beneficios aporta al comer en los platillos cotidianos. Forma parte de la preparación de:

  • ensaladas,
  • sándwiches,
  • sopas,
  • pastas,
  • jugos,
  • entre otros.

No solo por su color rojizo, que aporta gran vistosidad, sino también por su agradable sabor. Sus propiedades son muy conocidas.

El tomate, además de ser un ingrediente esencial de platillos típicos de la gastronomía de distintos países, es también un gran antioxidante que puede ayudar a limpiar el organismo, favorecer la actividad del sistema inmune y hasta combatir el acné.

A continuación te mostramos los beneficios de comer tomate.Beneficios del tomate

Un poco de historia

Hace 2500 años, en México, se comenzó a utilizar de forma doméstica un fruto cuyo nombre deriva de la palabra náhuatl ‘xītomatl’, y que hasta día de hoy se sigue cultivando en distintas regiones del mundo.

El Solanum lycopersicum, comúnmente conocido como tomate, tomatera o jitomate, es una planta herbácea proveniente del Centro, norte y noroeste de Sudamérica. Su origen se localiza en la región andina de Sudamérica, que se extiende a lo largo del sur de Colombia hasta el norte de Chile. Fue llevado por los pobladores a las distintas regiones hasta extenderse su uso a todo el continente.

Los mayas y otros pueblos de las regiones aledañas lo incluyeron en su gastronomía, por lo que era cultivado en distintas zonas de México meridional y otras áreas a partir del siglo XVI. Dentro de las creencias de estos pueblos, destacaba la de que los que ingerían semillas de tomate eran bendecidos con poderes de adivinación.

Fue en el siglo XVI cuando el tomate fue introducido al continente europeo, cuando se cultivaba solo como una planta ornamental. Más tarde, en 1900, comenzó a cultivarse y utilizarse como alimento humano. Los españoles comenzaron a distribuir el tomate en sus colonias a lo largo del Caribe después de la conquista de América, también lo llevaron a Filipinas, por donde entró al continente asiático.

Actualmente, el tomate es cultivado en todo México y casi en todos los países del mundo. Asimismo, es utilizado mundialmente como alimento, ya sea en su estado fresco o procesado, que puede ser deshidratado, enlatado, en salsa, en puré, en zumo, entre otras presentaciones.

Composición y beneficios del tomate

El tomate es un vegetal que, en su mayoría, está compuesto por agua. Por tal razón, tiene muy poca cantidad de calorías, de hecho, cien gramos de tomate representan solo 18kcal. Así, este alimento representa un buen aporte de fibra. Contiene azúcares simples, lo que le otorga un ligero dulzor, y ácidos orgánicos que hacen su sabor ligeramente ácido.

Asimismo, su composición tiene una gran cantidad de hidratos de carbono, que son las biomoléculas de carbono, hidrógeno y oxígeno que se encargan de brindar energía inmediata al organismo de los seres vivos.   

Otro de los beneficios del  tomate es que este aporta minerales como el potasio, involucrado en la regulación neuromuscular y otros procesos del cuerpo como la digestión y el desarrollo celular; y el magnesio, que previene la acidez estomacal, el estreñimiento y ciertas enfermedades que ocurren durante el embarazo como la pre eclampsia y eclampsia. También la presencia de estos minerales en el tomate lo hacen un efectivo coadyuvante en la hidratación del cuerpo y la disminución de calambres o contracciones musculares.

De su contenido vitamínico destacan las A, C y E, consideradas efectivos antioxidantes que favorecen la actividad inmunológica, combaten los virus y bacterias y previenen el envejecimiento prematuro tanto interno como externo. Asimismo, contiene vitaminas  B1, B2 y B5, fundamentales en el metabolismo de los carbohidratos, proteínas y grasas; el desarrollo y funcionamiento normal del corazón y el sistema digestivo; prevención de la irritación de labios y lengua; y el crecimiento y fortalecimiento del cabello.Beneficios del tomate

También contiene licopeno, un efectivo antioxidante perteneciente a la familia de los beta carotenos, el cual le aporta el color rojizo y ejerce una función protectora del organismo humano.  

Otros beneficios de comer tomate rojo

  • El jugo de tomate crudo contribuye con la limpieza de la piel y los órganos.
  • Por su alto contenido en ácido fólico previene los defectos congénitos, por lo que se recomienda su consumo durante el embarazo.
  • Comer tomate crudo ayuda a reducir las molestias durante el período menstrual.
  • Ayuda a prevenir ciertos tipos de cáncer, tales como el de estómago, útero y próstata.
  • La aplicación directa del tomate sobre la piel tiene una acción astringente y reductora de grasa, por lo que se recomienda su uso para reducir el acné.
  • Al mezclarlo con azúcar produce ácidos glicólicos, haciéndolo un excelente exfoliante de la piel.
  • Es ideal para regular la tensión arterial.
  • Evita el peligro relacionado con las enfermedades isquémicas.
  • Regula los niveles del llamado colesterol malo (Lipoproteína de baja densidad, o LDL) y reduce el nivel de triglicéridos en la sangre.
  • El consumo diario moderado de tomates crudos reduce el estrés oxidativo, por lo que combate la diabetes efectivamente.
  • Mejora la visión al evitar la ceguera nocturna y reducir el riesgo de la degeneración macular.
  • Gracias al ácido cumárico y el ácido clorogénico, fundamentales en la lucha contra las nitrosaminas (sustancias que ayudan a desarrollar cáncer de pulmón), el tomate logra contrarrestar los efectos del tabaco en el organismo.
  • Protege el hígado, el estómago y el intestino al impedir la aparición de afecciones como el estreñimiento, la diarrea y las ictericias.
  • Elimina la retención de líquidos y los enemas, lo que reduce el riesgo de padecer hipertensión arterial.

Ten en cuenta

Es más recomendable consumir el tomate crudo o fresco pues así se conservan mejor sus propiedades, por ejemplo, en ensaladas o sándwiches.

En caso de consumirlo cocido, las más favorable es que sea asado. De esta forma no se destruyen tantos nutrientes como cuando se expone por mucho tiempo al calor. Por ejemplo, puede consumirse asado en barbacoas.

Asimismo, al usarlo en puré o en sopas, es preferible no colarlo para no reducir sus niveles de fibra.

Debe reducirse su consumo en caso de notar problemas de acidez, gastritis, colitis, reacciones alérgicas en la piel u otras afecciones.