Contenido del artículo
¿Qué es el cacao?
El cacao es un comestible que se puede ingerir o utilizar de diversas maneras contiene múltiples nutrientes que ayudan en nuestro organismo Su uso se remonta a la época de los mayas, aztecas e incas, y desde entonces se ha usado tanto para fines nutricionales como médicos.
Composición del cacao
El cacao cuenta con un alto índice de grasas, hidratos de carbono y proteínas, contiene magnesio, fósforo, potasio, teobromina, cafeína, antioxidantes y agua, entre otros.
El cacao además destaca por tener un elevado aporte de energía, por lo que suele indicarse para aquellas personas que realicen actividades deportivas o ejercicio físico de manera intensa.
Algunas características del cacao
El cacao es un comestible que posee una cáscara dura con un tono de coloración que va desde un amarillo a rojo oscuro casi marrón, puede medir hasta 20 cm de longitud y contiene una pulpa de color blanco o rosa rojizo con semillas. De estas semillas totalmente fermentadas y procesadas se extrae la parte utilizada en el chocolate, la manteca de cacao.
Propiedades que posee el cacao
Se considera al cacao como un comestible que puede aportar grandes y diversos nutrientes, como lo es la fibra que regula o controla el intestino. También ayuda a regular la presión arterial y el colesterol.
En su forma más pura, el cacao contiene mayor cantidad de antioxidantes que otros productos como el vino o el té verde. Estos actúan contra los radicales libres y protegen las células.
Asimismo, al cacao se le asocian efectos analgésicos, antiinflamatorios y antimicrobiales, gracias a su defensa del sistema inmune.
Nutrición del cacao por cada 100 gramos
Calorías: 228 kcal
Grasas: 14 g
Proteínas: 20 g
Hidratos de carbono: 58 g
Cafeína: 230 mg
Hierro: 13,9 mg
Calcio: 128 mg
¿Cuál es el uso del cacao?
El principal uso del cacao es la producción de chocolate, pero los productos del cacao también se usan para otras finalidades:
- Cacao en polvo: para aromatizar galletas, tartas y helados.
- Manteca de cacao: es utilizada por la industria farmacéutica y para la fabricación de productos de belleza. También se puede usar para curar quemaduras, tratar la tos, etc.
- Pulpa de cacao: se utiliza para elaborar bebidas.
- Cáscara del fruto: se utiliza para la alimentación animal.
Usos del cacao como un alimento
El uso más destacado que posee el cacao es para lo que se usa tanto el polvo como la grasa que se obtiene de la trituración de su fruto una vez fermentado. De este fruto se consigue tanto el polvo de cacao como la manteca. Ambas se suelen mezclar junto a azúcares refinados y leche; dependiendo de la cantidad que se utiliza de cada uno surgen los distintos tipos de chocolate.
La adición de estos componentes hace que el chocolate tenga aún más aportes nutritivos junto a los ya presentes en el cacao, como las vitaminas, el hierro y el cobre.
Como remedio medicinal
Según investigaciones realizadas anteriormente sobre el cacao, se pudo demostrar que los tratamientos que utilizan los recursos del árbol del cacao sirven para curar o aliviar el cansancio, la delgadez extrema, la fiebre, los problemas cardíacos, la anemia o los problemas renales e intestinales.
Beneficios del cacao
-
- Como resultado de su alto contenido en cromo, ayuda increíblemente para bajar de peso en las cantidades adecuadas.
- Ayuda a regular las cantidades de azúcar en la sangre
- Hay quienes sostienen que el cacao también posee propiedades afrodisíacas y que es un estimulante natural del amor.
-
Estimulante del sistema nervioso
Esta cualidad se traduce en algo muy sencillo: cada vez que comemos una pequeña porción de cacao puro o de chocolate conseguimos una agradable y placentera sensación de bienestar debido a la presencia de feniletilamina, la cual actúa en el cerebro desencadenando un estado de bienestar emocional y de euforia.
-
Mejora el estado de ánimo
El cacao ayuda a aumentar la producción de endorfinas, hormonas que mejoran nuestro estado de ánimo. Dicho esto, no podemos olvidar que posee una gran cantidad de energía en él lo cual se traduce a: nos ayuda a recuperar fuerzas en situaciones de cansancio físico y mental, siendo útil para mantenernos más activos.
-
Estimulante del sistema digestivo
Además de sus cualidades como estimulante de nuestro sistema nervioso y de nuestras emociones, el cacao también actúa como un excelente digestivo, además de convertirse en un maravilloso estimulante de nuestro sistema digestivo.
-
Ayuda a bajar el estreñimiento
Por otra parte, los diversos estudios han constatado los beneficios del cacao como alivio natural frente al estreñimiento, gracias precisamente a que se convierte en un alimento ideal para tonificar y estimular el sistema digestivo.
-
Excelente para mantener una buena salud cardiovascular
Por esta riqueza en antioxidantes el cacao es ideal para nuestro sistema cardiovascular, previniendo la aparición de enfermedades del corazón. Además, ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos.
-
Bueno para la piel y contra la celulitis
Estos mismos beneficios cuentan con una importantísima actividad anticelulítica, antioxidante e incluso suavizante, que son aprovechadas por la chocolaterapia, una terapia que como seguro sabrás consiste en aplicarlo en la piel a través de masajes.
Lo más interesante además de todo lo que hemos tratado hasta estos instantes, es su capacidad reductora, ideal para personas que deseen cuidar su línea. Eso sí, esta propiedad estaría tan sólo en el extracto del cacao puro en sí.
Estudios recientes han estimado que aproximadamente 4 cápsulas de cacao vendrían a aportar la misma cantidad de polifenoles que 2 tabletas. de chocolate. Por ello, el cacao es ideal como quema grasas, reducir, antioxidante y anti celulítico.
¿Cuáles son las contraindicaciones del cacao?
Aunque el cacao sea por lo general un alimento natural con muchísimos beneficios para la salud, lo cierto es que también posee sus contradicciones.
En este sentido, por un lado, debemos tener en cuenta que el cacao contiene trazas de cafeína, Debido a esto no es recomendado el consumo de cacao en personas con hipertensión arterial o estado nervioso.