Los beneficios de Ginkgo biloba son muchos.
Hace muchísimos años que existe en nuestro planeta tierra, una cantidad infinita de plantas que poseen ciertas propiedades naturales y beneficiosas.
Son útiles para mantener la salud del cuerpo y prevenir, combatir y/o controlar enfermedades.
Entre esas maravillosas plantas, se encuentra el Ginkgo Biloba, es una de las plantas más utilizadas alrededor del mundo, ya que esta posee ciertas cualidades que la hacen especial.
Esta planta demuestra sus beneficios ante múltiples enfermedades, principalmente las relacionadas con el envejecimiento, y además es usada en los diferentes productos anti-edad.
Contenido del artículo
- 1 ¿Qué es el Ginkgo Biloba?
- 2 Características y propiedades del Ginkgo Biloba
- 3 Beneficios de Ginkgo Biloba
- 4 Sensaciones de vértigo, mareos ocasionales y migraña.
- 5 Más beneficios de Ginkgo Biloba
- 6 El Ginkgo Biloba es eficaz para tratar cuadros depresivos leves, en personas de edad avanzada.
- 7 Otras indicaciones
- 8 Contraindicaciones
¿Qué es el Ginkgo Biloba?
Es una planta originaria de China, Corea y Japón, cuyas hojas son usadas principalmente con el objetivo de llevar a cabo diversos tratamientos para los trastornos del cerebro o de bajo flujo sanguíneo.
El árbol de ginkgo biloba es uno de los más antiguos que existen y su uso en la medicina data desde hace más de 2.000 años aproximadamente.
Representa a una antigua familia de árboles llamados, las gingkgoaceas.
El Ginkgo Biloba es conocido también como el árbol de los 40 escudos.
Es un árbol bastante resistente, al que no se le han conocido, todavía, enfermedades y es capaz de resistir las radiaciones, la falta de luz, la contaminación y las bajas temperaturas.
Posee un mínimo olor y un ligero sabor amargo.
Las hojas del ginkgo biloba contiene:
- Flavonas (quercetol, kenferol, entre otros).
- Lactonas terpénicas conocidas como ginkgólidos y fitosteroles.
Las lactonas terpénicas tienen la facultad de poseer variados efectos, actúa como:
- Neuroprotectores.
- Vasodilatadores a nivel periférico.
- Antiagregantes plaquetarios.
- Antihemorroidal.
- Diurético.
- Antioxidante.
En la medicina china tradicional, utilizan las semillas de Ginkgo para combatir las flemas en los ataques asmáticos y la bronquitis.
También han sido utilizada como:
- Antialérgico
- Para tratar la incontinencia urinaria
- La enuresis infantil
- La inflamación de la vejiga
- La candidiasis vaginal
- Como tónico renal
- Revulsivo sexual.
Por su parte, las hojas son usadas para aliviar los trastornos en la circulación, las inflamaciones reumáticas y los problemas en la piel.
Características y propiedades del Ginkgo Biloba
Las propiedades que contienen las hojas de ginkgo biloba representan un efecto sobre la sangre y su circulación, por esta razón sus beneficios pueden ubicarse en cualquier parte del organismo.
Asimismo, las semillas de este árbol poseen sustancias que pueden ser capaces de eliminar ciertas bacterias infecciosas y hongos.
También cuentan con toxinas perjudiciales para el cuerpo, por lo que su uso no es tan frecuente como el de las hojas.
Beneficios de Ginkgo Biloba
Es conocido por ser uno de los remedios más usados en la fitoterapia y la homeopatía.
Sirve para tratar como se mencionó anteriormente, trastornos asociados a los déficits de circulación sanguínea a nivel cerebral.
Hay que tener en cuenta que el uso de esta planta ha despertado ciertas inquietudes y polémicas.
Aún no existe unanimidad científica sobre los beneficios que ofrece.
Entre las indicaciones del ginkgo biloba, que sí tienen un mayor consenso en la comunidad científica, tenemos que es indicado para:
Aliviar los dolores y la pesadez de las piernas, el cual es causado por deficiencias en el flujo circulatorio de las extremidades inferiores, la cual se conoce como claudicación intermitente.
Esta enfermedad es muy común en las personas maduras y en la vejez, pero también la pueden padecer las personas que sufren de:
- Obesidad
- Las que son sedentaria
- Que poseen trastornos circulatorios.
Puede resultar muy limitante y generar malestar a quienes lo padezca.
El ginkgo biloba ha demostrado ser eficaz en el alivio de sus síntomas y ayuda a reducir considerablemente las molestia, si se toma en tratamientos prolongados y sistemáticos.
Sensaciones de vértigo, mareos ocasionales y migraña.
Los cuales suelen ser vinculados con la disminución del riego sanguíneo a nivel cerebral, pueden ser combatidas también con tratamientos a base de ginkgo biloba.
Trastornos venosos vinculados a una mala circulación sanguínea, por ejemplo las varices y las hemorroides.
También es indicado para prevenir:
- Tromboembolias.
- Arteriosclerosis.
- Derrames cerebrales
Esta planta posee unos efectos vasodilatadores y antioxidantes, que actúan sobre el mecanismo vascular, lo que puede servir de gran ayuda para facilitar la recuperación de aquellas personas que han padecido este tipo de accidentes vasculares.
Más beneficios de Ginkgo Biloba
Puede ser capaz de ayudar a potenciar la memoria y la capacidad de concentración, es importante destacar, que acerca de este punto ya no existe tanto consenso.
Por otro lado, los extractos de esta planta pueden llegar a mejorar en un 9% el riego sanguíneo en el cerebro.
Logrando compararse en eficacia con muchos medicamentos que poseen la misma finalidad.
Según los expertos en la materia, el uso de esta planta debe ser para tratamientos a largo plazo para que se puedan llegar a apreciarse resultados significativos.
Se recomienda para tratar la percepción de timbres o sonidos en los oídos (tinnitus).
Cuando este trastorno se relaciona con problemas vasculares, ya que el ginkgo biloba proporciona toda la fuerza de su efecto vasodilatador.
El Ginkgo Biloba es eficaz para tratar cuadros depresivos leves, en personas de edad avanzada.
Dichos cuadros pueden estar vinculados mayormente a una insuficiencia cerebral y a la reducción de los receptores de serotonina, en las células nerviosas del cerebro.
Es por ello que se considera que el ginkgo biloba puede contribuir a combatir la depresión cuando existen alteraciones vinculadas al envejecimiento.
Otras indicaciones
- Pérdida de audición
- Enfermedad de Raynaud
- Las retinopatías en pacientes diabéticos
- Esclerosis múltiple
- Fibrosis pulmonar intersticial
- Apoplejía
- Vitíligo
- La reducción de los efectos de la quimioterapia
- El aumento del deseo sexual
En cuanto a estas otras indicaciones, no existen estudios concluyentes que demuestren su veracidad, de hecho en algunos de los que se han llevado a cabo, se han mostrado resultados contradictorios.
Contraindicaciones
- No es recomendable que se administre con medicamentos que inhiban la coagulación.
- Evitar dar a personas que estén medicados para las afecciones cerebrales
- Contraindicado en las mujeres en estado de embarazo o que se encuentren en periodos de lactancia.
- No es recomendable que los niños menores de 12 años lo ingieran.
Siempre es aconsejable que antes de consumir cualquier tipo de planta medicinal, éste se realice bajo la supervisión de un experto, quien indicará qué dosis y durante cuánto tiempo debe realizarse el tratamiento.