La meditación es una práctica ancestral, que se ha llevado a cabo durante toda la historia, los beneficios de la meditación se han aplicado en diferentes culturas para ir más allá de los pensamientos mundanos del día a día y buscar la serenidad y tranquilidad de la mente y el espíritu.
Existen muchas técnicas y tradiciones de meditación, pero es importante recordar que no existe ninguna limitante para comenzar a hacerlo y el construir una rutina diaria de meditación proporciona numerosas ventajas tanto para la mente, como para el cuerpo y el espíritu.
Hay diversos motivos por los que las personas deciden comenzar a meditar, sin embargo, todos tienen el mismo fin, el cual es vaciar al ser de toda carga negativa y expandir la consciencia. Junto con esto, vienen se obtienen otras recompensas de las cuales hablaremos a lo largo del artículo.
Contenido del artículo
Beneficios de la meditación en la salud
-
Ayuda a controlar el estrés y la ansiedad:
Es bien sabido que uno de los muchos beneficios de la meditación y también uno de los principales motivos por los cuales las personas comienzan a practicarla es que el llevarla a cabo ayuda a reducir los niveles de estrés y de ansiedad pues se trata de una manera relativamente sencilla y además gratuita de relajarnos y mejorar nuestra estabilidad emocional.
-
Disminuye la presión arterial:
Meditar ayuda a disminuir la presión de la sangre, llevando así a evitar males como el insomnio y las úlceras y fortaleciendo el sistema inmunológico.
-
Poderoso para la cura de adicciones:
Con la meditación se ha demostrado que es una práctica efectiva contra adicciones de todo tipo, siendo comúnmente practicada por personas que están decididas a dejar atrás el tabaco, o el alcohol. Sin embargo, no solo se usa en el tratamiento de adicción a sustancias sino también a otro tipo de adicciones como la adicción a las redes sociales, pues nos lleva a situar la mente en otro plano.
-
Ayuda en el tratamiento de enfermedades crónicas:
Está comprobado que el meditar durante unos minutos al día puede tener un impacto significativo en aquellas personas que padecen de enfermedades crónicas como la diabetes o incluso el cáncer al generar una importante reducción de los síntomas.
Otro de los beneficios de la meditación
Es que pretende llegar a un grado máximo de consciencia, cosa para la cual es necesaria mucha concentración, por lo tanto, no es de sorprenderse al meditar se refuercen las funciones cognitivas, lo cual previene su deterioro y mejora la memoria, lo cual combinado con otros factores y hábitos, nos ayuda a prevenir el mal de Alzheimer.
Los beneficios de la meditación son bastante diversos y amplios, otras ventajas que son posibles para aquellos que meditan son:
- Ayuda a cobrar consciencia personal, llevándonos a una mejor comprensión de nosotros mismos y aumentando la autoestima.
- Fomenta la creatividad.
- Aumenta la tolerancia al dolor.
- Disminución de los altos niveles de colesterol.
- Ayuda a mejorar el estado anímico y disminuir la depresión.
- Aunque ya lo mencionamos en el punto número dos, uno de los beneficios más requeridos de la meditación es el de erradicar el insomnio, y es un hecho que las personas que meditan logran dormir mejor que aquellas que no.
- Al meditar adquirimos mejor estabilidad emocional, somos capaces de desarrollar mejor nuestra capacidad para analizar los problemas dado que nuestros razonamientos son más claros y somos menos propensos a enojarnos. Esto puede mejorar nuestro rendimiento laboral, académico e incluso nuestras relaciones interpersonales.
¿Cómo aprovechamos los beneficios de la meditación?
Ya que conocemos los beneficios físicos, emocionales y espirituales que podemos obtener con la meditación¿cómo podemos comenzar a meditar y a crear una rutina de meditación?
- El primer paso para comenzar a meditar es informarnos sobre el tema e intentar diversas técnicas de meditación hasta dar con esa que se nos haga más cómoda y/o plena.
- Leer libros sobre meditación, viendo video y tutoriales, asistiendo a clases y seminarios.
- Practicar lo aprendido durante 10 o 15 minutos al principio, solo o acompañado.
- Encontrar la técnica o práctica que nos resulte mejor.
- Ser constantes en nuestro propósito.
- Elegir la hora para meditar.
- Usar ropa adecuada y cómoda.
Hay personas que logran meditar mejor durante la mañana después de despertar, otras que prefieren hacerlo para despejar su mente en la noche antes de dormir, y quienes lo hacen en algún intervalo de tiempo libre que tengan durante el día.
- Es indiferente la hora que elija para la meditación:
Lo que sí debe tener presente, es que necesita tener un tiempo del día establecido como “mi momento de meditación” y cumplirlo, por más difícil que esto suele ser a veces.
- Tomar un tiempo, sólo para la meditación
Tal vez, nos parezca insólito tener que sacar media hora de un día muy ocupado para meditar. Pero dadas todas las ventajas que esto nos proporciona, más temprano que tarde se nos hará sencillo poder alcanzar la meta.
- Tipo de ropa
Es importante que para meditar se debe estar vestidos con ropa que resulte cómoda. Adicionalmente, elegir un lugar tranquilo, donde no suframos interrupciones mientras meditamos.
- El tiempo de meditación:
- De 10 a 15 minutos, al principio.
- Luego se irá prolongando progresivamente de acuerdo a nuestras posibilidades
- Lo ideal es alcanzar una hora de meditación profunda e ininterrumpida.
Tipos y beneficios de la meditación
En cuanto a los tipos de meditación más populares y practicados en todo el mundo, se encuentran:
- Budista, también llamada la meditación completa, por su alto grado de efectividad,
- Trascendental, que data de las décadas 60 y 70 del siglo pasado,
- Vipassana o meditación penetrante, que se enfoca en mejorar la conducta, la respiración y las sensaciones,
- Zazen, proveniente de la rama zen del budismo, la meditación kabbalah que deriva de creencias del judaísmo,
- Mantra que se lleva a cabo a través de una serie de cánticos sagrados y muchas otras más.
Recuerde que, hay que sentirse en paz y a gusto a la hora de meditar. De otra forma no lograría concentrarse bien y no va a disfrutar de todos los beneficios derivados de la meditación.