La pimienta es una especie famosa y usada en todo el mundo. Hay partes que la utilizan de forma más frecuente y abundante. Existe una variedad que es bastante benéfica para el cuerpo y es la famosa pimienta negra, que ayuda en numerosos procesos al organismo, si quieres saber más entonces sigue leyendo.
Cada una de las variedades de pimienta tienen sus propios beneficios, algunas de ellas tienen cosas en común, pero la pimienta negra resalta entre todas. La pimienta negra se puede usar entera o en polvo y se obtiene según el grado de maduración del grano.
Para obtener pimienta negra se necesita recoger el grano en la mitad de su maduración. Es necesario destacar que la pimienta negra es la más usada en el mundo y es una de las más antiguas, también está la pimienta verde y la pimienta blanca, eta última es más suave que la pimienta negra.
También hay variedades de especias que son confundidas con la verdadera pimienta, como la llamada pimienta roja y pimienta dulce, estas no son verdaderos tipos de pimienta, pero son llamadas así por su parecido.
La pimienta negra es muy utilizada en la gastronomía por su leve sabor picante, toques cítricos, olores leñosos y florales, todo esto hace que sea especial en las comidas, por el sabor que peculiar que le otorga.
Contenido del artículo
Beneficios de la pimienta negra
- Retención de minerales: Cuando está en circulación en el organismo, la pimienta negra permite retener minerales que pueden ser aprovechados por el cuerpo. Retiene Zinc, hierro, calcio, entre otros más que ayuda a controlar el ritmo cardíaco, la presión sanguínea, cumplen funciones antioxidantes, entre otras propiedades más que hacen los minerales en el organismo.
- Antiflatulento: Es llamado carminativo, ya que previene la formación de gases en el estómago, también la capa que protege al grano de pimienta ayuda a disolver los lípidos que están acumulados en el organismo.
- Ayuda en el proceso digestivo: La pimienta tiene sustancias que estimulan el ácido clorhídrico del estómago ayudando a la digestión en los alimentos. El ácido clorhídrico es el que ayuda a degradar los alimentos a partes más pequeñas hasta que el cuerpo pueda absorberlas. La pimienta facilita todo este proceso gracias a esta estimulación que el cuerpo recibe para aumentar el ácido clorhídrico.
- Se usa en aromaterapia: Esta terapia se basa en usar aceites de un producto, alimento, o especie determinada, para que se liberen en una sala sus aromas y el cuerpo los absorba. En el caso de la pimienta que tiene pinene, terpenene, limonene, entre otras sustancias que le dan el aroma a la especie y ayudan a aliviar sabañones, artritis y músculos adoloridos, también se dice que puede ayudar a la mala digestión y a las personas que sufren de estreñimiento.
- Contiene piperina: Este compuesto se ha estudiado con detenimiento, ya que aparte de ayudar en las funciones del sistema digestivo, también ayuda a tratar el desorden de pigmentación en la piel en la patología del vitíligo. También ayuda a enfrentar el parásito de la malaria y puede intervenir en la absorción de nutrientes y vitaminas como las vitaminas del grupo B, los beta carotenos de la riboflavina, minerales como el selenio y el hierro causando la correcta absorción de nutrientes provenientes de la comida.
- Ayuda al sistema inmunológico: Ya que promueve el correcto funcionamiento de algunas células y que ayuda a captar los nutrientes necesarios en el organismo, la pimienta también contribuye a mejorar el sistema inmunológico. Las vitaminas son necesarias para que el sistema inmunológico pueda ser eficaz, así que al ingerir pimienta nos estamos asegurando que vitaminas esenciales sean captadas por nuestro cuerpo.
- Reduce el colesterol: El alcaloide piperina también tiene otra función especial para aquellas personas que consumen pimienta negra y es que ayuda en la reducción del colesterol, actúa interviniendo en la absorción de lípidos logrando que estos sean excretados y no absorbidos.
- Prevención del cáncer de mama: La Universidad de Michigan se encargó en estudiar la pimienta negra a fondo, hallando que la piperina junto a la curcumina afectan la propagación de células cancerígenas sin afectar el aumento de células sanas. Así que el resultado de este estudio fue positivo puesto que la pimienta negra tiene el alcaloide piperina y es un preventivo contra esta patología.
- Antioxidante natural: Es un poderoso antioxidante que protege las células de los radicales libres que pueden hacerle daño. Los antioxidantes puede ayudar en la piel protegiéndola contra el envejecimiento prematuro previniendo arrugas, manchas oscuras, entre otros factores que afecten la piel.
- Otros beneficios: También tiene componentes que actúan como antiinflamatorio, se ha utilizado en la antigüedad contra enfermedades sexuales como la gonorrea o la bronquitis, previene enfermedades degenerativas del cerebro y estimula la pigmentación de la piel.
¿Dónde encontrar la pimienta negra?
Como es una especie muy utilizada a nivel mundial se puede encontrar en muchos supermercados en diferentes presentaciones, aunque lo más recomendable es ir a tiendas especializadas en especias o tiendas naturistas.
Encontrarla no es tan difícil ya que es comercializada en muchos países, además dependiendo del espacio de tu hogar puedes sembrar tu propio árbol de pimienta, siempre y cuando cuentes con un buen espacio para hacerlo.
¿Cómo consumir pimienta negra?
Esta especia no se puede consumir en exceso ya que tiene un sabor picante, así que comerla directamente resulta inadecuado, lo mejor es agregar pequeñas porciones a tus comidas para que adquieran un sabor agradable y puedas consumirla sin problemas.
Casi todos los platos admiten un toque de pimienta, es prácticamente como la sal, si le echas un poco a tu plato no tiene nada de malo.
Su sabor fresco hace que los platos preparados con ella se vean potenciados, es más, potencia el sabor de algunos ingredientes principales como la carne de res. En la red puedes encontrar numerosas recetas que llevan pimienta negra.
El consumo de pimienta negra permite muchos beneficios al organismo, así que no dudes utilizarla diariamente aunque sea en pequeñas cantidades. También hay bebidas que permiten pimienta en ellas, así que no hay excusas para no probarla.
Recuerda que si eres alérgico a alguna especie te tienes que cerciorar que no seas alérgico a la pimienta, de manera de prevenir cualquier problema con su consumo.