Beneficios de la Pitaya

La pitaya es una fruta originaria de Centroamérica, ofrece muchos beneficios, su nombre significa “fruta escamosa”  y se puede decir de varias formas:

  • pitaya,
  • pitahaya,
  • pitajón,
  • yaurero y
  • también es conocida como la fruta del dragón.

Existen tres tipos de esta fruta, la amarilla por fuera y blanca por dentro, la medio roja con la pulpa blanca y la más llamativa que es la rosada por fuera y por dentro, esta contiene ciertos atributos como ácido ascórbico, fenoles, mucílagos, también contiene calcio, hierro entre otros. Los beneficios de la pitaya pueden variar desde funcionar como hidratante hasta mejorar la vista.

Uno de los beneficios de la pitaya, es lo versátil de la misma

Pues, se puede ingerir de distintas maneras, puedes comer la pulpa de la fruta sola, o también lo puedes acompañar en variado platos como ensaladas, tortas, batidos, helados, entre otros. A continuación algunos de los beneficios de comer pitaya.

Uno de los beneficios de la Pitaya es que se caracteriza por ser hidratante

Gracias a su capacidad de ser rico en agua, al consumirlo permite mantener hidratado el cuerpo y actúa como estimulante para la eliminación de líquido retenido en el cuerpo.

Ayuda a la digestión y evita el envejecimiento

Uno de los beneficios de la pitaya es su característica de agilizar la digestión, así como absorber nutrientes para el buen funcionamiento del cuerpo, las semillas dentro de la pulpa también benefician el funcionamiento de los intestinos.

Beneficios de la Pitaya

Uno de los beneficios de la pitaya: Es adelgazante

Otro beneficio de la pitaya es que se trata de una fruta baja en calorías, esto hace que genere un efecto positivo a la hora de hacer dieta para rebajar.

Combate la anemia

La mezcla de la pitaya con la carne roja ayuda a aliviar la anemia ferropénica debido al contenido de vitaminas C, por lo tanto aumenta la absorción del hierro, por esta razón también la previene.

Frena el envejecimiento

La pitaya al igual que muchas frutas contiene sustancias antioxidantes que sirven como estimulantes en la caída de la piel muerta, así como también hidrata las células alojadas en la dermis, haciendo parecer a las personas un aspecto más joven.

Previene las infecciones

Las personas que ingieren pitaya son menos propensas a contraer infecciones, pues, las sustancias antioxidantes de la pitaya refuerza el sistema inmunológico haciéndolo más resistente a infecciones o virus.

¿Sabías que al comer Pitaya, mejora la vista? conoce más de sus beneficios

Otro de los beneficios de la pitaya puede ser su capacidad de prevenir enfermedades visuales como cataratas o glaucoma, esto es gracias al alto contenido de vitamina C que esta posee.

Combate la sinusitis

Si alguna persona padece de sinusitis, asma o rinitis, la pitaya puede funcionar como antihistamínico, es decir que puede ayudar a aliviar los síntomas.

Previene enfermedades mentales

La pitaya puede ser beneficioso para el cerebro, pues está comprobado que puede prevenir el Alzheimer o el Parkinson, entre otras enfermedades neurodegenerativas.

A pesar de su delicado aspecto, esta es una de las frutas más completas, nutritivas y beneficiosas del mundo para el ser humano, pues, los beneficios de la pitaya pueden ser versátiles como su propia estructura natural, pues es una fruta que podría ayudar a prolongar la vida. ¿Quieres pegarle un mordisco?

Mejora la salud bucal

Su estilo pulpa contiene pequeñas semillas que ayudan  a combatir la placa bacteriana. Es un elemento indispensable al momento de disfrutar dicha fruta.

Mejora la circulación

Su alto porcentaje en nutrientes ayuda a fomentar los glóbulos rojos en el organismo, al igual que mejora las vías de circulación en la sangre por sus antioxidantes. Es recomendado ingerir esta fruta a aquellas personas que tengan problemas de anemia o adultos mayores. Sus propiedades cítricas ayudan a mejorar toda la circulación en la sangre.

Cómo comer pitaya y obtener sus beneficios

Para disfrutar de estos beneficios debemos saber cómo se consume, debido a que es una fruta exótica. Lo más difícil es saber dónde crecen las pitayas, generalmente se dan en Asia o en Europa. Debe asegurarse de que la fruta tenga un color rojo o rosado, es mejor ingerirla cuando está madura.

La forma correcta de consumirla es palpando suavemente la corteza para saber si está dura o suave. Se recomienda comprarla cuando este un poco dura para luego comerla en dos días. Si está muy débil, significa que se encuentra demasiado madura. Luego con un cuchillo corte por la mitad la fruta. Su textura es similar a un Kiwi al igual que su sabor.

Al momento de cortar por la mitad utilice una cuchara para remover la pulpa en su interior. Solamente la pulpa, ya que la cáscara no se debe ingerir y puede ocasionar muchos dolores de estómago. Se puede cortar en pedazos o ingerir directo de la fruta.

Diferentes formas de comer pitaya

Una forma creativa de comer pitaya para aprovechar sus beneficios es cortando cuadritos de esta fruta y kiwi para realizar una especie de kebabs. Se dejan por un minuto en una plancha y luego se le añade azúcar. Se pueden realizar batidos junto con bananas, melón. Depende de la fruta que prefiera. Se puede realizar con una base de yogurt y luego batir. Al igual que añadirlo a un yogurt firme y realizar meriendas nutritivas.

Se pueden hacer helados de pitaya, se licua muy bien junto a una base de yogurt o mantecado. Se debe vaciar en hieleras o en moldes especiales para realizar la forma de los helados. Refrigerar por 2 horas y luego disfrutar.

Los beneficios de la pitaya son grandiosos es necesario añadirla a nuestra dieta diaria para ingerir una cantidad de nutrientes que no cualquier fruta aporta.

Recomendaciones

Sin embargo, se debe estar atento en limpiar muy bien el exterior de la concha para evitar ingresar agentes contaminantes al interior de la pulpa.

No ingerir si la fruta presenta partes oscuras o muy blandas ya que el sabor puede ser distinto.

Si observa que no tiene un color llamativo es mejor no consumirla, la cáscara debe ser rosado brillante o rojo.

Es importante no ingerir la concha puede ocasionar muchos problemas intestinales.

Para ingerir la pitaya tendrás que tener a la mano un cuchillo, una cuchara y es recomendable un plato.