Beneficios de la Vitamina B12

La vitamina B12, denominada científicamente, cobalamina y coloquialmente la vitamina de la energía, es un nutriente soluble en agua que ayuda a mantener sanas las neuronas y los glóbulos sanguíneos. Al conocer los beneficios de la vitamina B12 entederas  lo fundamental  para el metabolismo de proteínas, ayuda a producir hematíes (glóbulos rojos), el metabolismo de las células, producción de energía, la función nerviosa y la producción de ADN, lo que permite la elaboración del material genético presente en todas las células.

También evita que se produzca anemia megalobástica, la cual, provoca cansancio y debilidad en las personas. Además, también ayuda en la formación de glóbulos blancos de la sangre, los cuales son los responsables de contraatacar las infecciones del organismo.

Así mismo, ayuda producir la vaina de mielina para aislar los nervios y además evitar que se acumulen depósitos en exceso de colesterol en la sangre, esta cumple la función de  La mielina es resguardar las terminaciones nerviosas (teledendrones) y, a su vez, permite la comunicación entre neuronas.

Por otro lado, esta vitamina tiene una peculiaridad muy importante, a pesar de poder ser disuelta en agua, no es expulsada por el organismo a través de la orina, sino que órganos como el hígado, los riñones la almacenan, para ser utilizada como reservas, en caso que no exista en el organismo suficiente cantidad.

Funciones destacadas

  • Beneficia la digestión del hierro y de los hidratos de carbono consumidos en la dieta alimenticia y la metabolización de las grasas.
  • Asegura un buen funcionamiento del sistema nervioso, al producir vaina de mielina en mayores proporcione.
  • Ayuda a la producción de los glóbulos rojos (hematíes) en la sangre.
  • Regula la división celular y favorece la supervivencia del organismo a agentes extraños.
  • Protege sistema cardiovascular. Algunos estudios clínicos indican que una cantidad escasa de ácido fólico y de vitamina B12 sube los niveles de homocisteína y pueden aumentar potencialmente el riesgo de padecer enfermedades cardiacas y de sufrir enfermedades cerebrovasculares (ECV).
  • Además, está implicada en la producción de la hormona suprarrenal.
  • Ayuda el sistema inmunológico, al producir glóbulos blancos.
  • Incrementa la energía y disminuye la fatiga y el cansancio.
  • También favorece la fertilidad femenina y un embarazo saludable.
  • Favorece la serenidad mental y regulariza el estado de ánimo.
  • Promueve la claridad mental, la concentración y la memoria.
  • Desarrolla un incremento en la energía física, emocional y cerebral.
  • Desempeña un papel concluyente en la producción de melatonina. Es pues muy importante en la regulación del ciclo del sueño.
  • Las píldoras anticonceptivas también pueden interferir la cantidad de vitamina B12 en el organismo.

¿Cómo se obtiene?

En el mercado se pueden encontrar gran cantidad de productos alimentarios enriquecidos. Además, se puede encontrar como suplemento en herbolarios y parafarmacias. Lo mejor que se puede hacer es tomar un Lo ideal es tomar una tableta de  1000 mg dos veces a la semana.

También se puede obtener  cantidades consideradas de vitamina B12 al consumir una variedad de alimentos, que incluyen:

  • Las vísceras (hígado de res)
  • Los mariscos (almejas)
  • La carne de res, carne de aves, huevos, leche y otros productos lácteos
  • Algunos cereales y levaduras nutricionales para el desayuno

¿Cómo sintetiza el organismo la vitamina B12?

El ácido estomacal (ácido clorhídrico) rompe la proteína donde se encuentra la vitamina B12 que se obtuvo por los alimentos ingeridos. Luego, esta vitamina B12, se combina con una proteína producida por las paredes estomacales para ayudar a la absorción de la misma por el estómago. Sin embargo algunas personas padecen de una enfermedad denominada anemia perniciosa, la cual no permite la correcta absorción de la vitamina de todos los alimentos y suplementos que se están contenidas en la dieta alimenticia.

¿Cómo se alteraría el organismo frente a una deficiencia de vitamina B12?

La persona sentiría constantemente cansancio, nerviosismo, ansiedad, falta de memoria o disminución de la atención, confusión mental, aumento de la sensibilidad al frío, jaquecas, palpitaciones, mareos y dificultades para respirar.

Además vendrían consigo otros síntomas tales como: cambios de humor, en detrimento de la motivación. Esto genera un efecto de apatía, falta de energía, debilidad muscular, prurito en brazos o piernas, entumecimiento en las extremidades, palidez o color amarillento de la piel (ictericia), dolencia en la boca o en la lengua

Es menester, acotar, que estadísticamente se ha descubierto que la mayor a las 4 tazas de café diario hace que se reduzca considerablemente los niveles de vitaminas B12.

Consecuencias al no tomar vitamina B12

Los científicos estudian la vitamina B12 para determinar cómo afecta a la salud. A continuación, se ofrecen ejemplos de los resultados de estas investigaciones:

Enfermedad cardíaca

Los suplementos de vitamina B12 (combinada con ácido fólico y vitamina B6) no reducen el riesgo de sufrir enfermedad cardíaca. Los científicos creían que estas vitaminas podrían ser beneficiosas porque reducen los niveles de homocisteína en la sangre, un compuesto relacionado con un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral.

Demencia

A medida que envejecen, algunas personas presentan demencia. Estas personas a menudo tienen altos niveles de homocisteína en la sangre. La vitamina B12 (combinada con ácido fólico y vitamina B6) puede reducir los niveles de homocisteína. Sin embargo, los científicos no han determinado aún si estas vitaminas ayudan a prevenir o tratar la demencia.

Energía y rendimiento atlético

Los científicos estudian la vitamina B12 para determinar cómo afecta a la salud. A continuación, se ofrecen ejemplos de los resultados de estas investigaciones:

Enfermedad cardíaca

Los suplementos de vitamina B12 (combinada con ácido fólico y vitamina B6) no reducen el riesgo de sufrir enfermedad cardíaca. Los científicos creían que estas vitaminas podrían ser beneficiosas porque reducen los niveles de homocisteína en la sangre, un compuesto relacionado con un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral.

Demencia

A medida que envejecen, algunas personas presentan demencia. Estas personas a menudo tienen altos niveles de homocisteína en la sangre. La vitamina B12 (combinada con ácido fólico y vitamina B6) puede reducir los niveles de homocisteína. Sin embargo, los científicos no han determinado aún si estas vitaminas ayudan a prevenir o tratar la demencia.

Energía y rendimiento atlético

La publicidad suele promover los suplementos de vitamina B12 como forma de aumentar la energía o la resistencia. No existen pruebas científicas que demuestren que los suplementos de vitamina B12 aumenten la energía ni el rendimiento atlético, salvo en las personas con deficiencia de vitamina B12.