Beneficios de una vida saludable

La frase ‘’vivir una vida saludable’’ es bastante común de escuchar, y ya está tan trillada que ha perdido significado. Muchos de nosotros no sabemos lo que realmente representa y, en muchos casos, se reduce solo a cambiar de dieta para bajar de peso. Beneficios de una vida saludable, ¿Cuáles son?

Sin embargo, no solo el peso corporal es un componente importante para llevar una vida saludable. De hecho, una vida saludable, propiamente dicha, no solo hace referencia a las prácticas saludables con respecto al cuerpo, sino también a una mente enfocada en mejorar constantemente.

Como sociedad, es poco común observar personas que lleven una vida realmente saludable, esto en gran parte se debe a la gran falta de cultura de prevención de la mayoría de las poblaciones, las inclinaciones a los excesos y a restarle el valor a la conexión entre cuerpo y mente.

Con el objetivo de conocer el valor de una vida saludable y que esto sirva como una motivación para cambiar malos hábitos, es importante conocer los beneficios de una vida saludable.

Mejora el estado de ánimo

Hacer deporte, comer sano, trabajar en tener buena autoestima y/o hacer algo que te guste. Son cosas que contribuyen con mejorar el estado de ánimo. Además se disminuyen significativamente los niveles de estrés y el cuerpo comienza a dar todo su potencial.

Además, se aumenta la producción de serotonina, la hormona que regula los estados de ánimo. También los niveles de endorfina, hormona que produce la felicidad.

Mejora la salud

Esto es algo automático y rápido. Mantener un estilo de vida que se alinee con las necesidades de tu cuerpo y que más en cuenta lo que puede beneficiarlo  y lo que puede hacerle daño, reduce las posibilidades de desarrollar afecciones.

Las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, el alzheimer, o el cáncer son afecciones que, lamentablemente, se hacen más comunes cada día, debido a los dañinos hábitos que solemos tener.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente, mueren más de 10 millones de personas por alguno de estos padecimientos.

Al tener una alimentación balanceada, reducir el sedentarismo y buscar paz en todas las áreas de la vida, se reduce significativamente el riesgo de padecer alguna de estas y otras enfermedades.

Lee también sobre los beneficios de la energía solar

Mejora el estado físico

Una alimentación balanceada es vital para potenciar tu cuerpo y llevar sus capacidades al máximo. Ese es otro de los beneficios de llevar un estilo de vida saludable. Se aumenta la capacidad pulmonar, la flexibilidad de las articulaciones y aumenta la fuerza. Esto le proporciona al cuerpo mayor resistencia y agilidad.

Es importante tener en cuenta que no es necesario hacer una rutina de ejercicios de varias horas o de forma diaria.

Tampoco se necesita una dieta de 0 carbohidratos. Todo dependerá de lo que tu cuerpo necesite. También del ritmo de tu día a día y, sobretodo, de llevar cada aspecto de la vida con equilibrio.

En promedio, según estudios del Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos, las personas que realizan una actividad física frecuentemente viven 3 o 4 años más que aquellos que viven en el sedentarismo.

Asimismo, el cuerpo comienza un proceso de liberación de toxinas y grasas, seguido de la tonificación de los músculos y aumento de la masa muscular. Se fortalecen los huesos y las articulaciones funcionan mejor.

Mejora la actividad cerebral

Conforme los años pasan y la edad va avanzando, es normal que nuestras habilidades cognitivas y motoras vayan perdiendo nitidez. Por tanto, es fundamental incluir en el día a día ejercicios físicos y mentales que reduzcan el deterioro de la memoria y las funciones vitales del cerebro.

Asimismo, es importante incluir alimentos en la dieta que estimulen la producción de los químicos esenciales del cerebro, junto con suplementos que los aumenten, aunque esto último es opcional.

Ten en cuenta que el alzheimer y otros padecimientos mentales ocupan el séptimo puesto en la lista de las 10 principales causas de muerte mundialmente, 1.5 millones de personas han fallecido por estos padecimientos, según datos que proporciona la OMS. Según explican, en  promedio, estas cifras se duplican anualmente.

Aporta vitalidad y juventud

Al tener un mejor estado físico y mental cuando se tiene cierta edad, regresa al cuerpo y a la mente la sensación de ser joven de nuevo. Serán posibles cosas que no pensaste que a cierta edad podrías, y aumentan las posibilidades de ser longevo.

Tips para llevar una vida saludable

Si bien no existe una fórmula secreta para vivir durante más tiempo y con mayor calidad, sí existen determinados hábitos que podemos dejar o incluir en nuestra cotidianidad para evitar enfermedades y otros padecimientos.

Es importante tener en cuenta que para tener un estilo de vida realmente saludable, es necesario concebir la salud como un aspecto integral, la conexión entre cuerpo y mente como un factor definitorio en nuestra vida.

Luego de haber visto los grandes beneficios de tener una vida saludable, presentamos algunos consejos para que puedas cambiar tu estilo de vida.

Ten una vida más activa

El sedentarismo ocasiona que las funciones más vitales del cuerpo se deterioren. Encuentra algún espacio para realizar cierta cantidad de ejercicios durante la semana.

No necesariamente debe ser ir al gimnasio, puedes probar practicando algún deporte, caminando diario a cierta hora del día por el parque o hacer algunos ejercicios antes de dormir.

Puedes empezar con una pequeña cantidad diaria e ir aumentando.

Cuida la alimentación

No se trata de contar calorías en todo lo que comes. Trata de crear consciencia de lo que tu cuerpo necesita. Siempre lo mejor para funcionar eficientemente.

En base a eso, crea una dieta balanceada, que incluya todos los nutrientes necesarios y con las cantidades justas, para quedar satisfecho y tener el peso justo.

Para esto es importante reducir el consumo de grasas saturadas, no es necesario suprimirlas por completo. Es necesario regular la ingesta de las mismas.

Asimismo, debes tener en cuenta las grandes bondades de consumir frutas y vegetales frescos. Estos alimentos proporcionan una inmensa cantidad de nutrientes necesarios para el cuerpo y previenen muchas afecciones y padecimientos.

Abandonar las prácticas dañinas

Las siguientes prácticas, pueden provocar un sin número de enfermedades que pueden evitarse:

  • El fumar constantemente,
  • alcoholismo,
  • el sexo sin protección,
  • consumo de drogas
  • y muchos otros  malos hábitos, son muy dañinos para la salud humana.