Beneficios de tener un perro

Quienes han tenido un perro como mascota, saben que va mucho más allá de simplemente tener una responsabilidad con un animal, que está derivada por los beneficios de la relación.

Implica muchos factores, pero pocas veces nos centramos en todas los beneficios que nos proporciona tener la compañía de un perro, ese amigo fiel que espera en casa pacientemente hasta que regreses de trabajar, estudiar o hacer cualquier actividad.

Por tanto, en esta ocasión, resaltaremos los beneficios que brinda tener a un perro como acompañante, empezando por el bienestar emocional que genera ese vínculo entre humano-can que inexplicablemente nos hace sentir mejor.

El Segundo Análisis Científico de la Fundación Affinity sobre el Vínculo entre Personas y Animales de Compañía fue un estudio realizado en España que se dio la tarea de explicar y corroborar que el 74% de la población española es más feliz desde su convivencia con un perro.Beneficios de tener un perro

El perro es la mascota preferida por muchos

Existen muchos animales domésticos, como los gatos, los conejos, algunas aves y otros más. No obstante, los perros se han mantenido como el animal preferido para la mayoría de las personas, y es razonable:

  • de cachorros son muy tiernos y adorables
  • en su etapa adolescente, suelen ser muy juguetones y en
  • la adultez, suelen ser más tranquilos pero también más melosos.

A pesar de estos rasgos característicos, que se acentúan dependiendo de la edad y personalidad del animal, hay una cualidad en particular que siempre está presente y que tiene mucho valor para nosotros: la lealtad.

Beneficios de tener un perro:

  • Mejora la salud cardiovascular:

De por sí, tener un perro involucra ciertas actividades físicas que ayudan a tener una mejor salud cardiovascular.

Aun así, el solo acariciar a uno de estos peludos amigos animales, genera una reducción en la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo cual es muy positivo y beneficioso, sobre todo para las personas que tienen mayores probabilidades de sufrir enfermedades del corazón.

  • Mejora tu salud y hábitos físicos:

La convivencia con estos animales cuadrúpedos, demanda un tiempo para salir a caminar, a pasear o trotar.

Ellos necesitan de estas preciadas horas de fuera de casa, preferiblemente varias veces al día:

  • caminando,
  • conociendo y
  • entreteniéndose,
  • lo cual también afecta positivamente a ti.

Al estar realizando una actividad física como lo es caminar, que está demostrado que funge como excelente ejercicio no sólo para tu cuerpo, sino también para dormir mejor e incluso reducir el riesgo de padecer algunas enfermedades como el Alzheimer.

  • Mejora tu vida social:

Durante los paseos y caminatas con tu perro, será prácticamente imposible que no atraigas a más personas, ya sea para acariciar o interactuar con tu perro, o para preguntarte algo al respecto, haciendo más sencilla la terea de conocer a más personas, hacer más amigos, salir a pasear con alguien más que pasee con su perro en el mismo horario que tú, entre otras posibilidades.Beneficios de tener un perro

  • Herramienta terapéutica totalmente efectiva:

Existen Terapias Asistidas con Animales (TAA) que se encargan de incluir a los animales domésticos en el proceso de recuperación o mejoramiento de algún padecimiento en particular.

En este sentido, éstas incluyen varios animales, pero los perros están encabezan estas actividades puesto que aportan no sólo beneficios físicos, sino también psicológicos y sociales.

Los expertos en la materia afirman que estos animales pueden servir como un puente comunicacional entre el afectado y su terapeuta.

  • Reduce el estrés y sus consecuencias derivadas:

Estudios científicos han revelado que interactuar con tu perro, bien sea acariciándolo, jugando con él o compartiendo algunos momentos. Reduce significativamente tu nivel de estrés diario. Debido a que estimula y disminuye directamente el cortisol (hormona liberada cuando el organismo detecta elevados niveles de estrés), la cual aumenta el nivel de azúcar en la sangre y mantiene el cerebro en un estado más irritable y de estrés constante.

  • Mejora la sensación de seguridad:

Los perros son animales protectores por naturaleza, por lo que su instinto les hará protegerte en todo momento, sobre todo cuando perciban alguna potencial amenaza.

En este orden de ideas, tu perro te alertará sobre la presencia de extraños indeseados cerca de tu casa –principalmente por las noches- y no dudará en defenderte a toda costa si se llega a presentar la ocasión, incluso si eso significa poner en riesgo su vida o sacrificarla por defender a su mejor amigo.

  • Contribuye a la felicidad y salud mental:

Diversos estudios llevados a cabo por investigadores y expertos han arrojado resultados más que positivos sobre la tenencia o convivencia con uno de estos animales.

Afirman que quienes cuidan y hacen vida con perro, tienden a sufrir menos depresiones, ya que simbolizan una compañía perenne que estará contigo en los buenos y malos momentos, sin importar las adversidades.

Es pocas palabras, le hacen sentir a tu cerebro que tienes un soporte constante y que no estás solo.

  • Refuerza tu sistema inmunológico:

Los canes pueden causar alergias en muchas personas debido a su intolerancia biológica al olor o pelaje de estos animales. Sin embargo, convivir con uno de éstos desde la niñez y crecer con él, desarrolla defensas contra el pelaje y bacterias que a veces tienen estos animales, haciendo que sea más difícil presentar

  • alergia,
  • irritación o
  • enfermedad por estas bacterias o similares.
  • Te alegra y te entretiene:

A pesar de que cada perro, como las personas, tiene una personalidad, ánimo, carácter y esencia diferente, todos tienen momentos en los que desean juguetear y divertirse contigo.

Teniendo en cuenta que de por sí, a la mayoría le encanta jugar con frecuencia, sobre todo cuando están en su etapa de adolescencia, como se indicó anteriormente.

Esto te brinda una fuente de entretenimiento con gran regularidad e incluso cuando lo desees, ya que cuando es la persona quien propone jugar, es sumamente extraño que no correspondan la invitación.

  • Fomenta responsabilidad:

El tener a uno de estos peludos y fieles amigos en casa requiere no sólo de amor y de un poco de comida:

  • Es necesario sacarlos a pasear diariamente (de ser posible al menos dos veces al día).
  • Brindarles atención,
  • jugar con ellos,
  • alimentarlos adecuadamente,
  • vigilar su higiene,
  • cortarles el pelo cuando se requiere,
  • prever y atender sus malestares y enfermedades
  • y una cargada porción de responsabilidades que conlleva tener uno en casa,
  • por lo que forja en ti un sentido de compromiso elevado, lo cual también involucra aprender lecciones de gran importancia para la vida en general.