Los videojuegos se diferencian de otras formas de entretenimiento, aunque no lo crea, por que al jugar tiene múltiples beneficios. Éstos deben ser interactivos, en otras palabras, los usuarios deben involucrarse activamente con el contenido.
Generalmente se utiliza un mando (también conocido como gamepad o joystick), mediante el cual, se envían órdenes al dispositivo principal (un ordenador o una consola especializada) y estas se ven reflejadas en una pantalla, con el movimiento y las acciones de los personajes.
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicó un estudio en 1997, en el que afirmaban los videojuegos están integrados en la sociedad, donde un 23,4% de los encuestados manipulaban el ordenador personal para pasar el tiempo jugando a los videojuegos.
En 2007, también el CIS, realizó una encuesta a petición del Instituto Nacional de la Juventud, en la que un 45,9% dijo que jugar es una de sus actividades favoritas de tiempo libre. Asimismo, el 36,1% le parecía que jugar videosjuegos es más atractivo y de uso habitual.
El mundo de los videojuegos está ligado a la conexión a Internet que tengan los usuarios. Una tesis del CIS en mayo 2010 revelaba que un 57,5% de los encuestados usaban Internet todos o casi todos los días. Y es que jugar on-line, ya sea a través de las computadoras o con la nueva tecnología de los playstation o xbox, es una de las tendencias más actuales.
Contenido del artículo
Tios de videojuegos
Acción: Consisten en ejercicios de repetición basados en lucha y peleas, en el que se debe pulsar un botón en los controles para que se ejecute la acción.
Arcade: al tener plataformas, laberintos, aventuras, los usuario debe superar niveles para alcanzar sus objetivos. Aplican un ritmo rápido y demandan tiempos de reacción mínimos.
Deportivo: fútbol, tenis, baloncesto y conducción. Le dan vida a diversos deportes. Demandan habilidad, rapidez y precisión.
Estrategia: Consisten en realizar una estrategia para sobresalir ante el contrincante en juegos de aventuras, rol, juegos de guerra. Exigen concentración, saber administrar recursos, pensar y definir estrategias.
Simulación: Ayudan a adentrarte en la historia, por medio de la investigación, haciendo toma de decisiones al tener que recuadar inforaciòn y asumir el mando.
Juegos de mesa: se basa en una plataforma online que sustituye los juegos de mesas tradicionales en lo que se tiene un contricante.
Juegos musicales: estos juegos consisten en practicar ya sea juegos de guitarra, piano y batería, así como también juegos en lo que se realizan coreografías o de karaoke.
Beneficios de jugar los videojuegos
Entre los beneficios de jugar los videojuegos, se destacan:
Mejora y entrena las habilidades físicas y mentales:
Científicos e investigadores han llegado a la conclusión que el practicar estos juegos fortalece el seguimiento de objetivos múltiples y además enfatizan que mejora la ejecución de tareas divididas y de rotación mental. Se ha demostró a través de diferentes investigaciones que al jugar a los videojuegos diariamente, se puede mejorar la atención visual.
Tiene utilidades terapéuticas:
Son totalmente recomendados para personas que presentan casos de autismo, en sus diferentes niveles o personas que tengan problemas de movilidad de sus brazos. Puesto que es una práctica que se puede emplear en personas con condiciones especiales, sea cual sea su naturaleza.
Uso como medio didáctico:
Son muy útiles para personas que tienen dificultades de aprendizaje. En este caso poder ser un canal de enseñanza donde la persona pueden aprender sobre diferentes cosas por medio de los desafíos y las temáticas que allí se presentan.
Fomenta valores positivos:
algunos de estos tipos de juego poseen una gran enseñanza de valores inmersas en su plataforma y en su desenvolvimiento como la solidaridad, la amistad, la cohesión y el sentido de pertenencia a un grupo.
Los 9 mejores videojuegos del mundo, según críticos
- The Legend of Zelda: Ocarina of Time (N64). Siguiendo por una historia de engaños, viajes en el tiempo.
- Tony Hawk’s Pro Skater 2 (PS): es un simulador deportivo de skate usando la imagen del gran Tony Hawk, uno de los patinadores más míticos (y capaces) de la historia.
- Grand Theft Auto IV (PS3): narra la a historia de Niko Bellic, un migrante croata que vive su versión particular del sueño americano.
- SoulCalibur (DC): consistía en ir por un mapa del mundo realizando combates con una ligera trama argumental que alargaba la vida del juego.
- Super Mario Galaxy (WII): volvió a lograr mantener la esencia del personaje y sus juegos pero con grandes novedades. Para variar, la princesa ha desaparecido, solo que esta vez en el espacio y Mario debe ir a buscarla mientras explora diversos planetas, explotando al máximo las posibilidades.
- Super Mario Galaxy 2 (WII): esta segunda parte incluye a Yoshi, la mascota dinosaurio.
- Red Dead Redemption 2 (XONE): un juego de acción aventura en el Salvaje Oeste, una ambientación, sorprendentemente, poco común en el mundo de los videojuegos.
- Grand Theft Auto V (XONE).
- The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Switch).
Lo que se debe evitar y tener especial cuidado
Los beneficios de jugar los videojuegos se enfatizan por ofrecer variadas ventajas y en diferentes escenarios. Sin embargo, como todo en la vida y como reza el dicho “Todo a su justa medida”, si no se tiene la debida supervisión por parte de padres y representantes, los niños pueden desarrollar conductas desfavorable.
El trastorno por videojuegos se precisa como un patrón de comportamiento caracterizado por una falta de control sobre la necesidad de jugar, en la que se le da más prioridad al tiempo que se pasa jugando a los videojuegos que a otras actividades e intereses que anteriormente sí eran importantes para la persona.
Esta conducta se detecta por ser continua o recurrente, al ser observada en una escalada del tiempo que se invierte en los videojuegos a pesar de las consecuencias negativas de estos, en la que la persona continúa jugando a pesar de los efectos perjudiciales que le provoca.
Falta de control, hay personas que son incapaces de ejercer control sobre su comportamiento o la toma de decisiones, y donde la persona se ve inmersa en el tiempo perdiendo la noción de las horas y del día.
Prioridad al juego, donde se aumenta el nivel de prioridad que se le da al juego. Dejando de lado otras actividades para solo emplear el tiempo en el juego. además pueden crear adicción.
Aumenta la agresividad del jugador y son violentos, efectos negativos en la socialización. Presentan imagen desproporcionada del cuerpo de la mujer, esto puede repercutir en la vida de los jugadores si no son supervisados o controlados.