Tomar té verde es de gran ayuda para nuestra salud corporal, física y mental, porque contiene una buena cantidad de antioxidantes y ponifenoles, que contribuyen con sus beneficios.
Esta bebida es conocida como la bebida de la eterna juventud, ya que mantiene nuestro sistema inmune sano y fuerte, nos ayuda a combatir los temidos radicales libres que aceleran nuestro envejecimiento y aumentan el riesgo de desarrollar cáncer y otras enfermedades graves.
Contenido del artículo
- 1 Beneficios de tomar Té verde
- 1.1 1 Reduce el riesgo de cáncer:
- 1.2 2 Ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares:
- 1.3 3 Ayuda a combatir el envejecimiento:
- 1.4 4 Estimula el metabolismo y ayuda a adelgazar:
- 1.5 5 Reduce el riesgo de artritis:
- 1.6 6 Ayuda a fortalecer los huesos:
- 1.7 7 Estimula el sistema inmune:
- 1.8 8 Ayuda a prevenir infecciones de oídos, resfriados y gripes:
- 1.9 9 Ayuda a reducir el estrés:
- 1.10 10 Ayuda a aliviar las alergias:
- 1.11 11 Mejora la memoria:
- 1.12 12 Es bueno para la diabetes, ayuda a reducir la glucosa en la sangre:
- 1.13 13 Ayuda a bajar el colesterol:
- 1.14 14 Ayuda a proteger contra el Parkinson y Alzheimer:
- 2 Cultura del té verde
Beneficios de tomar Té verde
1 Reduce el riesgo de cáncer:
Muchos estudios que se han realizado a través de los años, señalan que, el té verde ayuda a bajar considerablemente las probabilidades de contraer cáncer, esto, gracias a la gran cantidad de antioxidantes que contiene, no con esto se quiere decir que sea un anticancerígeno, si no que, si se consume de manera regular y moderada puede ser de gran ayuda para prevenir la aparición de cáncer. Es importante añadirlo a la dieta diaria
2 Ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares:
Entre los considerables beneficios que proporciona el té verde, cabe mencionar que regula los niveles de colesterol malo en la sangre y esto, ayuda a evitar que se instale en los vasos sanguíneos lo que conlleva a minimizar los riesgos cariacos y problemas relacionados con el corazón.
También ayuda a evitar la formación de coágulos, que son la causa principal de ataques cardíacos.
3 Ayuda a combatir el envejecimiento:
Se dice que el té verde es la bebida de la eterna juventud, y aunque tarde o temprano la vejez nos alcanza inevitablemente, siempre podemos atrasar y suavizar su aparición gracias a las propiedades que contiene.
4 Estimula el metabolismo y ayuda a adelgazar:
Se dice que el té verde es un diurético natural, gracias a su poder de oxidación de grasa que ayuda a bajar de peso y a estimular el metabolismo, lo que mejora considerablemente la capacidad de quemar calorías actuando como un cardioprotector. Todo esto es posible, siempre y cuando se acompañe con una alimentación balanceada y ejercicios. Estimula el buen funcionamiento del organismo
5 Reduce el riesgo de artritis:
El té verde es de gran ayuda para las personas con artritis y enfermedades de carácter inflamatorio; ya que tiene grandes propiedades analgésicas y antiinflamatorias.
6 Ayuda a fortalecer los huesos:
Gracias a que está altamente vinculado a la presencia de fluoruro, el té verde, tiene el beneficio de fortalecer y proteger la densidad mineral de los huesos de la columna vertebral y el sector de la cadera.
7 Estimula el sistema inmune:
El té verde puede ayudar a la generación de células T, éstas células son fundamentales para estimular de manera positiva el sistema inmune en general.
8 Ayuda a prevenir infecciones de oídos, resfriados y gripes:
Gracias a la catequina que posee, el tomar té verde puede dar como uno de sus beneficios, la eliminación de bacterias y algunos virus, como el de la gripe, resfriados, afecciones en los oídos, previene el riesgo de caries y reduce el mal aliento, incluso ayuda con el herpes, lo que podría minimizar un gran riesgo de infecciones. Apoya al sistema inmunológico
9 Ayuda a reducir el estrés:
Continuamente las personas salen de sus trabajos muy estresados, el estrés es muy perjudicial para la salud, incluso puede alterar el funcionamiento normal de nuestro organismo y afectar nuestro sistema inmune. La L-teanina ayuda con relajación mental, sin producir sueño o cansancio, bajando los niveles de nerviosismo, sin causar insomnio.
10 Ayuda a aliviar las alergias:
Uno de los componentes del té verde es epigalocatequinas galato, éste ayuda a bloquear considerablemente algunos componentes que activan las alergias, sobre todo las estacionales. Con este componente se activa un mecanismo de defensa contra células que generan las alergias.
11 Mejora la memoria:
El té verde tiene el beneficio de mejorar la función cognitiva, por lo que ayuda a generar células neuronales, y se focaliza en la zona del hipocampo, donde se procesa la información de la memoria a largo y corto plazo.
12 Es bueno para la diabetes, ayuda a reducir la glucosa en la sangre:
Con el té verde se pueden regular los niveles de glucosa en la desaceleración de la subida del azúcar en la sangre después de comer. Esto puede ayudar a evitar los puntos altos de insulina y el almacenamiento de grasa resultante. Regula los niveles de azúcar y ayuda a mejorar los saltos de la diabetes.
13 Ayuda a bajar el colesterol:
El té verde ayuda a disminuir considerablemente el colesterol malo en la sangre. Es un alidado esencial para bajar de peso y consumir sanamente.
14 Ayuda a proteger contra el Parkinson y Alzheimer:
Gracias a los compuestos bioactivos presentes en el té verde puede tener varios efectos protectores sobre las neuronas y asi, pueden disminuir el riesgo tanto de la enfermedad de Alzheimer como de Parkinson.
Cultura del té verde
Sin embargo podemos contar que el té verde tiene una tradición muy potente en la cultura japonesa.
La ceremonia del Gongfu Cha, que significa “tomar el tiempo para el té”, se prepara en pequeñas teteras de barro o en un Gaiwan .
La cultura del té se ha visto muy influenciada en los últimos años aportando beneficios para la salud. Todo empezó en la época de los samuráis.
La ceremonia del té ha pasado por muchas fases. Sin embargo, es una tradición que se respeta todavía. A veces adquiere sentidos espirituales o tiene ciertas normas de tomarlo. Primero se debe ofrecer de la forma adecuada al igual que una vestimenta ya sea blanca o negra. Se deben disponer de teteras y pequeños cuencos para tomar el té, generalmente los cubiertos que se utilizan son de bambú ya que de metal pierde calidad y sabor. Al momento de servir se debe hacer primero a las personas mayores por respeto a su edad y jerarquía en la
Los diferentes tipos de té intervienen en la cultura como tal y en su cultivación es muy importante conocer cada aspecto de esta bebida ya que aporta muchos beneficios y es símbolo de tradición en japón.