Se sabe que solamente el 1% de las bacterias generan las enfermedades. Es decir que el 99% de las bacterias ayudan a asimilar los alimentos, a realizar los huecos del queso y hasta son los protagonistas principales del ciclo de la naturaleza. ¿Sabías que hay muchos beneficios de las bacterias?
Es evidente que no podemos contar cuántas bacterias viven en la Tierra. También, se cree que las bacterias son sinónimo de enfermedades.
Sin embargo, se considera que el ser humano contiene un alrededor de un kilo o dos kilos de microbios en el tracto gastrointestinal debido a que ayudan a procesar o digerir la comida en nuestro estómago.
Contenido del artículo
Beneficios de las bacterias en nuestro organismo
Algunos beneficios de las bacterias en el intestino ayudan a lo siguiente:
Tratan diferentes enfermedades
Los prebióticos y los probióticos ayudan al movimiento microbiano en el intestino. Cuando los prebióticos se encuentran en el intestino se convierten en alimentos para las bacterias benéficas, pero los probióticos están en los alimentos que consumimos porque son microorganismos vivos.
Los probióticos se encuentran contenidos en alimentos funcionales que tiene bacterias saludables habitadas en nuestro cuerpo, como lo son el queso, el yogur y mayormente en la lactancia materna.
Sin embargo, los prebióticos se encuentran en alimentos como las frutas y verduras, que a su vez ayudan con el tratamiento de diarrea aguda, intestino irritable, cólicos, obesidad, alergias y hasta la depresión.
Ayuda a disminuir la inflamación
Al consumir alimentos ricos en fibras ayudaras a que las bacterias generen unos altos niveles de ácido graso conocido como butirato que produce la reducción de la inflamación en el cuerpo.
A su vez, las bacterias interrumpen la capa protectora del intestino produciendo la inflamación que a la larga puede desarrollar el cáncer de colon.
Existen dos bacterias que ayudan a desarrollar esta enfermedad. Es decir, la inducción de la inflación para el desarrollo del cáncer puede ser generada por la Bacteroides fragilis.
Disminuye a la obesidad
Las personas obesas están así por su alto nivel de bacterias malas, conocidas como firmicutes, que están ubicadas en su intestino.
La enterobacteria se relaciona con la obesidad, porque se encuentra en la flora bacteriana ya que manejan los nutrientes para tener más o menos energía en nuestro cuerpo.
Sin embargo, se considera que los factores socio ambientales pueden estar involucrados en la composición de la flora intestinal.
Para combatir con la obesidad, se recomienda ingerir probióticos que contengan bacteroidetes con una combinación de una dieta extremadamente controlada de calorías.
Cura tu piel
El eccema, la psoriasis y el acné, conocidas como enfermedades de la piel, están relacionadas con el intestino, porque tiene que ver con la inflamación de la piel que a su vez se conectada con el sistema inmunológico. Los microbiomas pueden eliminar estas patologías dérmicas. Estas bacterias ayudan netamente a tener un Ph neutro. Ellas se encargan de evitar que la dermis y otros órganos se encuentren desprotegidos de los microorganismos que pueden afectar nuestra piel. Como cuando tenemos un exceso de limpieza, dejando desprotegida la dermis.
Más de los beneficios de las bacterias
Protege el sistema inmunológico
Si se tiene un microbioma sano, esto te garantiza tener un sistema inmunológico saludable. Evitando cualquier resfriado debido a los probióticos. Lo importante de las bacterias en nuestro cuerpo es que ayudan a nuestra salud.
Sin importar que algunas de ellas pueden producir enfermedades. Sin embargo, la mayor parte de los microorganismos son buenos, ya que mantienen equilibrado nuestro cuerpo. Tener las bacterias en nuestro organismo nos ayudan a combatir con las infecciones, dado que son vulnerables al virus de la gripe o el resfriado.
Disminuye las infecciones vaginales
En las mujeres ayuda no tener infecciones vaginales, debido a los microbios que pueden producirse por el PH de la vagina que naturalmente es ácido. Si tienes un microbioma sano y regulado podrás tener un PH normal.
La salud se fundamenta por el equilibrio de los elementos que constituyen nuestro organismo.
Debido que la vagina contiene ácidos lácticos que son necesarios para que bacterias malas puedan entrar a nuestro organismo.
Es decir, que los beneficios de las bacterias, ayudan a no dejar expuesto nuestro cuerpo a cualquier agente externo que quieren afectar nuestra equilibrada salud.
Manejan el apetito
Un desconocido entre los beneficios de las bacterias es la helicobacter pylori que es una bacteria puede producir la alteración de la hormona grelina que controla el apetito.
Si bien consumimos una alta cantidad de antibióticos y alimentos procesados y refinados estos afectan directamente la batería helicobacter pylori, produciendo a su vez el aumento del apetito.
Y también puede quedar delicado el estómago, puesto que puede ser propenso a infecciones causadas por agentes externos. Si no curamos este factor, podemos padecer de problemas digestivos; tal como la gastroenteritis, debido a problemas causados por la flora intestinal.
Previene ataques al corazón
El consumir una alta cantidad de probióticos ayuda a la prevención ataques al corazón, debido a que se disminuye el nivel de triglicéridos. Estas bacterias pueden penetrar las paredes vasculares teniendo acceso a los vasos sanguíneos produciendo a la larga un ataque al corazón. Las células fagocíticas pueden prevenir la muerte inminente. También, la prevención de un ataque cardiovascular puede estar relacionada con infecciones bacterianas. Para prevenir estos ataques es recomendable tener una dieta de probióticos.
Las bacterias previene la esclerosis múltiple, el más inesperado de los beneficios
Si se tiene un sistema intestinal desequilibrado esto produce automáticamente la ruptura del gen que se responsabiliza por la producción de mielina (una capa de células nerviosas que aíslan los choques eléctricos producidos para la comunicación de las células nerviosas).
Esto quiere decir, que si no se posee mielina se puede producir la esclerosis múltiple, causada por la acumulación excesiva de la placa que produce a su vez ataques cerebrovasculares, estas bacterias están viviendo en los tejidos retirados de las placas en las arterias.
Recuerda que somos lo que comemos. Pero es muy importante saber que somos las bacterias que tenemos.
Es decir, por algo tenemos bacterias en nuestro cuerpo y son para prevenir ciertas enfermedades o infecciones en nuestro sano organismo.
Ya que tenemos un alrededor de 48 millones de baterías, 60 billones de virus y miles y miles de hongos en nuestro cuerpo que nos ayudan. Bien se ha mencionado la protección de otros microorganismos que son realmente malos para nuestra salud.
Más información en nuestra web