La zarzaparrilla, llamada también smilax áspera o zarza morisca, es reconocida por los beneficios que este arbusto otorga. Utilizado para la realización de remedios naturales, que ayudan a aliviar los problemas en la piel y los riñones.
Se caracteriza por ser una planta de tipo enredadera, la cual alcanza, aproximadamente, los 15 metros de longitud.
Sus ramas poseen espinas y éstas se agarran prosperando en el ramaje de los árboles o medran en capas arbustivas.
En Europa, la zarzaparrilla es muy común en los bosques, setos y en las zonas arbustivas. En el caso de la fitoterapia, la zarzaparrilla americana es mucho más apreciada, en la variedad de la Smilax:
- ornata,
- officinalis,
- médica,
- febrifuga y
- siphilitica.
Por otro lado, los frutos producidos por la zarzaparrilla, especialmente los más comunes, son de la especie europea, se han utilizado en la medicina popular como un antídoto contra los envenenamientos.
Hay que tener en cuenta, que dichos frutos resultan ser bastante tóxicos, esto debido a su alto contenido de saponinas.
Por su parte, en la fitoterapia es aprovechada la raíz, bien sea en polvo o triturada, la cual suele recolectarse en las épocas de primavera o en el otoño.
Por otro lado, la zarzaparrilla es un excelente depurativo para la sangre, y es indicado para aumentar la emisión de la orina y favorecer la eliminación del exceso de ácido úrico. Contribuye al alivio de los dolores producidos por la reuma y la gota.
Es recomendable para combatir las distintas impurezas de la piel, por ejemplo, el acné, la aparición de eccemas o forúnculos, urticarias y dermatosis.
Contenido del artículo
¿Cuáles son sus funciones?
Algunas de las funciones que presenta la zarzaparrilla son:
Eliminar la retención de líquidos en el organismo, por esta razón es recomendable usarla en tratamientos de enfermedades como la celulitis, la obesidad, la hipertensión o el colesterol.
Contribuye a eliminar líquidos y mejora los síntomas causados por las enfermedades reumáticas a través de la eliminación de las acumulaciones serosas en las articulaciones, lo que supone una mejora en la movilidad de los enfermos y disminuye el dolor causados por gota, artritis, reumatoide, la artrosis o el ácido úrico.
También es recomendable para combatir las anomalías de la piel que derivan de un exceso de toxinas en el organismo, tales como el acné, eccemas o dermatitis, también funciona para los herpes y la psoriasis.
Además es útil en la prevención de enfermedades de las vías urinarias, como inflamaciones de los riñones y de la vejiga urinaria, así como también como tratamiento de las piedras en los riñones.
Funciona también como un depurativo general antes de los cambios estacionales.
Por generaciones, se ha usado esta planta, internamente, para el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual, tales como:
- la sífilis,
- la gonorrea,
- entre otras.
La zarzaparrilla ha sido empleada externamente, tanto en el tratamiento de la psoriasis, el eccema, como en la curación de heridas, por sus propiedades antibacterianas y antifúngicas,
Por otro parte y como dato curioso, la zarzaparrilla también ha sido utilizada, tradicionalmente, para aumentar el deseo sexual.
Propiedades y beneficios de la zarzaparrilla
Entre las propiedades que la zarzaparrilla nos ofrece, tenemos que:
Es diurética y depurativa, esto es por su variado contenido en:
- minerales,
- calcio,
- potasio y
- magnesio.
Contribuye a que el cuerpo sea capaz de:
- producir más orina,
- así como bajar de peso y
- disminuir la presión en la sangre.
Tiene la capacidad de aumentar el sudor corporal, lo que quiere decir que es una planta con la característica de ser diaforética.
Contiene propiedades antibacteriana y antifúngicas, que contribuyen al tratamiento de enfermedades de la piel, tales como:
- la psoriasis
- los eczemas y
- la curación de heridas.
Es antiséptica, al combinarse con las propiedades diuréticas, se vuelven ideales para tratar las enfermedades del tracto urinario, por ejemplo inflamación en los riñones y la vejiga, así como también ayuda a eliminar las piedras que puedan aparecer en los riñones.
Funciona como un tónico, ya que posee propiedades que contribuyen a eliminar las toxinas en el organismo.
¿Para qué sirve la zarzaparrilla?
La zarzaparrilla es uno de los mejores remedios naturales depurativos y sirve para aliviar los problemas de la piel y las infecciones renales.
En Europa existe una especie denominada Smilax áspera, pero ésta no cuenta con la capacidad depurativa como las zarzaparrillas provenientes de la América tropical, pues éstas son las que se suelen recomendar para la aplicación de la fitoterapia moderna.
La zarzaparrilla también es un excelente depurativo de la sangre, contribuye al aumento de la emisión de orina y favorece la eliminación del exceso de ácido úrico.
Así mismo, alivia los dolores causados por enfermedades reumáticas y la gota. Es recomendable además para combatir a las diversas impurezas de la piel, como el acné, la aparición de los eccemas o furúnculos, urticarias y dermatitis.
Uso de la zarzaparrilla europea;
- Empleada como febrífuga y expectorante,
- En gripe común y en bronquitis crónicas.
- Como tónico digestivo, para aliviar digestiones pesadas y otros trastornos intestinales, con diarrea o cólicos.
Beneficios de zarzaparrilla
- La zarzaparrilla es uno de los mejores depurativos de la sangre.
- Adecuado para tratar la retención de líquidos y emplearse en las enfermedades de los riñones y de la vejiga.
- También juega un papel importante como sudorífico.
- Alivia las enfermedades infecciosas de la piel, como el acné juvenil, los eccemas.
- Eficaz para combatir las enfermedades de transmisión sexual, como la sífilis.
- Empleada tradicionalmente para el aumento de la libido, ya que ayuda a estimular la producción de hormonas en el cuerpo.
Ventajas y beneficios de zarzaparrilla
- Ayuda a controlar el peso
- Contribuye a la eliminación de toxinas
- Funciona para el tratamiento de enfermedades de la piel
- Depura la sangre
- Ayuda a bajar y controlar el colesterol
- Contribuye a atender las enfermedades del tipo respiratorias.
- Es un excelente diurético.
Contraindicaciones de la zarzaparrilla
El consumo de zarzaparrilla está contraindicado en los siguientes casos:
- Intolerancia o alergia a la zarzaparrilla.
- En etapa de embarazo.
- Periodo de lactancia.
- En niños menores de 12 años.
- Si padece de gastritis, úlcera, o colon irritable.