El sagú es un nombre con el cual no muchos están familiarizados. Se extrae de los tallos de las palmas específicamente. Cuando algunas personas tienen ciertas condiciones de salud, consumen sagú para aliviar dichas afecciones.
El sagú es un alimento que posee un alto valor nutritivo, y se recomienda mucho ser consumido por sus propiedades. El sagú le puede aportar muchos beneficios a los seres humanos.
Contenido del artículo
- 1 Curiosidades del sagú
- 2 Propiedades del sagú
- 3 Beneficios más importantes del sagú
- 3.1 · El sagú puede ayudar a subir de peso
- 3.2 · La presión arterial se disminuye por el sagú
- 3.3 · El sagú refuerza la salud digestiva
- 3.4 · La energía aumenta por el sagú
- 3.5 · La densidad ósea puede beneficiarse por consumir sagú
- 3.6 · El crecimiento muscular se promueve por el sagú
- 3.7 · El sagú optimiza mejor el sistema nervioso
- 4 Precauciones del sagú
- 5 Otros usos del sagú
Curiosidades del sagú
El sagú en verdad puede recibir otros nombres, tales como “fécula” o incluso “rabia”. Este alimento se extrae directamente de las palmas, de su almidón para ser más específicos. Actualmente África es el continente alrededor del mundo que consume más este alimento.
Su origen se remonta hasta hace 7000 años, ya que desde esta época se tienen registros de su consumo. Nueva Guinea es el territorio que más consume sagú en todo el mundo, y su origen se remonta desde este mismo país. Luego de esto, el sagú pasó a extenderse por todo el mundo.
La harina se produce por el mismo proceso por el cual se extrae el sagú. El sagú se extrae a partir de los tallos de las palmas, por medio de las fibras de estas, y luego se busca filtrar y suspender dicho derivado.
Existen variedades de sagú, sin embargo, el sagú en forma de perlas es el más común y utilizado; a pesar de esto, también es posible encontrar sagú para realizar infusiones de té o sagú pulverizado.
Propiedades del sagú
El sagú en sí es un alimento nutritivo. Su contenido calórico es alto, sin embargo, posee un contenido muy grande de vitaminas y minerales; entre sus vitaminas se pueden ubicar las vitaminas del complejo B, como lo son el ácido fólico.
Entre sus minerales, se pueden encontrar el cobre, el calcio y el potasio, sin embargo, el hierro es su elemento principal. En el sagú se puede encontrar una cantidad mínimo de grasas, y posee una cantidad moderada de fibras y proteínas.
Beneficios más importantes del sagú
El sagú por sus propiedades anteriormente descritas puede ser de mucha ayuda para las personas si se consume moderadamente; a continuación se destacarán sus beneficios más importantes:
· El sagú puede ayudar a subir de peso
Se puede desarrollar un mayor índice de masa muscular y grasa corporal con el sagú, debido a que este puede ayudar a aumentar de peso. Personas con un metabolismo muy rápido lo pueden encontrar muy benéfico.
También es conveniente alimentarse de sagú cuando se está saliendo de alguna enfermedad o lesión, la cual causó pérdida de masa muscular.
Según algunos estudios, el sagú puede ayudar a aumentar de peso a alguien en menos de un par de semanas; también es muy recomendable para aquellos que tiene trastornos alimenticios, o que no tiene un ciclo de alimentación regular.
· La presión arterial se disminuye por el sagú
El sagú puede ayudar a disminuir la presión arterial en caso de que se sea una persona con problemas relacionados al sistema circulatorio. Este alimento puede también disminuir la tensión general para todo el sistema cardiovascular.
Así mismo, se sabe que el sagú puede estimular el flujo sanguíneo de forma óptima, lo que puede mejorar la circulación; esto a su vez ayuda a evitar infartos o problemas cardíacos.
· El sagú refuerza la salud digestiva
La digestión se puede ver beneficiada por consumir sagú de forma regular, ayudando a mejorar los ciclos digestivos. El sagú es fácil de digerir, y su cantidad de fibras puede ayudar a acelerar el proceso digestivo; esto implica que los ciclos de evacuación serán más regulares, siendo muy bueno para aquellos con problemas para evacuar correctamente.
Esto ayuda a controlar la flora intestinal y evitar ciertos problemas; entre ellos están el estreñimiento, los espasmos digestivos, dolores intestinales, entre otros.
· La energía aumenta por el sagú
Las personas cuando realizan rutinas de ejercicios o entrenamientos fuertes pueden consumir sagú para así tener energías y afrontar el esfuerzo de dicha actividad física. Esto se debe a que el contenido calórico del sagú es alto, y ayuda a mantener con energía a las personas, incluso para sus actividades del día a día.
· La densidad ósea puede beneficiarse por consumir sagú
Por su alto contenido en calcio y hierro, el sagú puede ayudar a aumentar la densidad ósea corporal. Esto se debe a la creación de nuevos tejidos óseos, y así hacerlo más denso conforme pasa el tiempo.
De hecho, por este beneficio el sagú puede ayudar a evitar ciertos problemas, como la artritis, la artrosis o la osteoporosis.
· El crecimiento muscular se promueve por el sagú
Así como el sistema óseo, los músculos del cuerpo pueden fortalecerse en gran medida por el consumo seguido de sagú. Esto se debe a que el sagú es rico en proteínas, y en grades porciones esto puede significar un fortalecimiento y crecimiento prolongado en la musculatura.
· El sagú optimiza mejor el sistema nervioso
El sistema nervioso en sí se puede volver más óptimo si se consume el sagú en una buena medida. Las funciones de este sistema se vuelven mejor controladas, y puede ayudar a aumentar la concentración, retentiva y memoria del cerebro.
Precauciones del sagú
El sagú en sí no es un alimento tóxico o peligroso para el organismo, sin embargo, en exceso puede ser malo. No se recomienda consumir sagú cuando se tiene sobrepeso por su contenido calórico elevado, ya que puede producir un contra-efecto.
El exceso de sagú puede significar cólicos, dolores, y otras condiciones como diarreas o vómitos.
Si se desea consumir sagú a modo de una dieta especial, es importante consultar con un profesional.
Otros usos del sagú
En el mundo de la cocina el sagú se utiliza mucho sobre todo para platillos con fines nutricionales. También es muy popular en el mundo de las bebidas, ya que el sagú se utiliza para crear batidos y merengadas especiales para mejorar el rendimiento físico.
Existen numerosas mascarillas faciales que utilizan el sagú en su preparación, ya que este alimento puede ayudar a mantener mejor cuidada la piel.