Beneficios del ayuno intermitente

Beneficios del ayuno intermitente

El ayuno intermitente es un proceso nutricional que consiste en llevar diferentes intervalos de procesos alimenticios combinados con períodos de ayuno. Esta estrategia alimenticia sirve para muchos beneficios del organismo que pueden ayudar a la salud general e incluso la apariencia física.

Gracias a diversos estudios científicos se ha demostrado la importancia del ayuno intermitente, por lo cual este proceso se ha incluido con regularidad en las dietas recomendadas por nutricionistas. Algunas de las principales ventajas de esta estrategia es la reducción de riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas, reducción de la edad metabólica, mejora de la neuroplasticidad, mejora de la sensibilidad a la insulina, regulación de la presión sanguínea y entre muchas otras.

Sin embargo, más allá de todos los beneficios mencionados es importante tener en cuenta que muchos de los mecanismos de ayuno y su relación dietética se desconocen, por lo que hace falta investigar mucho más para obtener conclusiones y medidas más concretas, a través de investigaciones más profundas.

Así pues, en este artículo conocerás los beneficios comprobados hasta el momento según los estudios científicos de la época que tiene el ayuno intermitente en la salud general del cuerpo humano.

El ayuno intermitente para la salud

Antes que todo se debe aclarar que el ayuno intermitente es un complemento al ritmo de vida saludable, basado en ejercicios y alimentación sana. Principalmente este estilo de ayuno se adapta al ritmo circadiano de manera natural, esa especie de reloj interno que controla el ritmo biológico.

De esa manera este proceso logra controlar el metabolismo mediante la segregación de melatonina y una cascada de señales que estimulan el cuerpo, logrando encajar un patrón dietético de ayuno intermitente, es decir, que podrás comer una o dos veces al día, hacer ejercicio y mantenerte en perfecto estado sin que los largos períodos sin comer afecten tu energía.

Así pues, tiene múltiples beneficios más que te los detallamos a continuación:

  • Ayuda a reduce la mortalidad y retrasa el envejecimiento, tanto a nivel físico como a nivel orgánico.
  • Reduce los indicadores de inflamación.
  • Mejora el perfil lipídico,mejor conocido como colesterol, además de reducir los triglicéridos.
  • Tienen efectos positivos sobre la plasticidad neuronal.
  • Ayuda a retener masa magramientras se pierde grasa, contribuyendo a la composición corporal.
  • Ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina, logrando el uso de la glucosa como sustrato energético.
  • Reduce la ansiedad de hambre, mejorando la capacidad de autocontrol.

¿Cómo practicar el ayuno intermitente?

Teniendo en cuenta que el ayuno intermitente no es una dieta en sí, sino más bien un protocolo de alimentación, entonces consiste en alternar períodos de tiempo sin comer con períodos de ingesta en tiempos concretos. Generalmente, la mayoría de las personas aplican el ayuno 16/8, 24 y 48, aunque existen muchos estilos más. Los números expresados significan el tiempo entre cada comida.

  • Ayuno de 16/08:

El ayuno 16/8 consiste en realizar periodos de ayuno de 16 horas, seguido de periodos en los que se puede comer normalmente durante ocho horas. Es importante saber que “comer normalmente” no quiere decir abusar de la ingesta, al contrario, es un período en el cual se debe comer de manera sana.

  • Ayuno de 24 horas:

Entre tanto, los ayunos diarios de 24 horas, la estrategia consiste en comer normalmente durante una jornada y ayunar otro día completo. La estrategia puede llegar incluso a formar parte de la rutina de vida. No obstante, lo importante es hacer toda la ingesta en un periodo corto de la jornada, de entre 4 y 12 horas, lo que supone ayunar durante 12 o 20 horas seguidas. Algunos estudios han demostrado que este estilo de ayuno genera mayores beneficios.

  • Ayuno de 48 horas:

Por otra parte, este ayuno intermitente se basa en períodos de ayuno de 48 horas respectivamente. A pesar de las suposiciones de algunas personas en relación a las consecuencias que puedan ser ocasionadas por este tipo de ayuno, los expertos afirman que el cuerpo puede adaptarse con normalidad a esta estrategia.

  • Ayuno de 12/12:

El ayuno 12/12 también es bastante recomendado y equivale a realizar un desayuno y una cena, distanciados por un período de 12 horas. Por ejemplo, podrías desayunar a las 05:00h y cenar a las 17:00h. Cada quien adapta su estrategia según su conveniencia.

¿Cómo realizar el ayuno intermitente por primera vez?

Evidentemente, una persona que esté acostumbrada a cierta regularidad alimenticia, con tres, cuatro, cinco o hasta seis comidas al día con postre incluido se las verá difícil al realizar un protocolo de ayuno intermitente, pudiendo causarle una grave ansiedad de hambre. Todo esto se debe a que el cuerpo humano depende hormonalmente de sus hábitos alimenticios.

Es recomendable que antes de comenzar el ayuno intermitente la persona reduzca el número de comidas a tres (desayuno, almuerzo y cena). El siguiente paso es ir reduciendo las calorías del desayuno, hasta llegar a un punto en el que la persona no dependa de esa comida para mantener su nivel de energía.

Posteriormente, hay que seguir entrenando al cuerpo para que también resulte sencillo comer dos veces al día y el último paso es intentar un ayuno de 24 horas. Una vez se logre ese objetivo, solo queda seguir ejercitando ese mecanismo para lograr ayunos de mayores períodos de tiempo.

Así como puede ejercitarse el mecanismo de ayunos, también se puede entrenar fuerza en ayunas sin ningún problema, solo hay que adaptarse a ello.

Como vemos, el ayuno intermitente es otra de las tantas maneras naturales de mantenerse en forma, cuidar la salud y mejorar la apariencia física sin necesidad de productos artificiales. Esta estrategia nutricional, bien complementada con una vida saludable, el ejercicio físico y una alimentación balanceada logrará resultados positivos en beneficio de todos los que se atrevan a cumplirla.