Beneficios de caminar

El caminar es una actividades más saludables que podrían realizar las personas, bien sea como un fin deportivo poco frecuente o como algo más intenso. 

 

Es una actividad sencilla de realizar, la cual no requiere de tanto esfuerzo como el correr, y existen muchos tipos de caminatas, como las caminatas en pendientes muy empinadas, o las de niveles más planos.

 

Curiosidades de la actividad de caminar

 

El caminar es una actividad que viene desde la prehistoria, en donde los seres humanos, antes eran cuadrúpedos y luego pasaron a ser bípedos alrededor de los 3 a 6 millones de años antes de Cristo. Según estudios científicos, esto se debió a que los primates de este momento pudieron aprender que los bienes se transportaban mejor al utilizar solo las 2 patas traseras para caminar, y esto ofrecía una utilización más eficiente de la energía.

 

Existen estudios que comprueban que el caminar puede ofrecer una gran cantidad de beneficios para el cuerpo humano, entre ellos, el de ser más creativos, ya que al momento de caminar el ser humano tiende a reflexionar sobre ideas y su mente fluye más rápido, desarrollando mayor dinamismo. 

 

Otra curiosidad muy interesante, es que los estudios revelan que en verdad, la columna vertebral de los humanos no estuvo diseñada para trabajar en posiciones verticales, y por esta razón, es que las personas tienden a sufrir dolores de espalda, artritis o hernias discales, es decir, la evolución todavía tiene sus límites para el ser humano actual.

 

También se indica que la forma de caminar de las personas puede revelar la orientación sexual.

 

 

Beneficios más importantes de caminar

 

Caminar es una actividad que ofrece muchos beneficios, y casi nadie dirá que es una mala actividad para poder ayudar al cuerpo humano, sin embargo, existen tantos beneficios que a continuación se destacarán:

 

 

  • Caminar disminuye el riesgo de tener hipertensión

 

 

El caminar ayuda a la persona a reducir los valores de presión arterial, debido a que el sistema circulatorio funciona a un ritmo más óptimo, y es por esto que a las personas hipertensas se les recomiendan hacer este tipo de ejercicios de vez en cuando.

 

 

  • Caminar y el colesterol

 

 

La actividad de caminar también ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre por la misma razón anterior, optimizar el sistema circulatorio. Esta actividad ayuda a bajar de peso, y al mismo tiempo, reducir el estrés que puede tener una persona durante el día.

 

 

  • El caminar previene la diabetes

 

 

La diabetes es una de las enfermedades más comunes en las personas hoy en día, y el caminar ayuda a prevenirla, y también otras enfermedades parecidas. Las caminatas largas ayudan a quemar el azúcar que se acumula en la sangre, y si se realiza de forma regular, la persona pierde rápidamente estas sustancias dañinas de su organismo más rápidamente, llegando a prevenir la aparición de esta enfermedad. Sin embargo, si ya se posee diabetes, caminar ayuda a que los niveles de glucosa en la sangre se controlen muy bien, llegando a garantizar una vida más saludable al paciente.

 

 

  • Las caminatas mejoran la vida sexual

 

 

La actividad sexual se viene muy beneficiada si se practica ejercicio regularmente, ya que además de generar un mayor deseo sexual y satisfacción luego del acto, el caminar también ayuda a mejorar resistencia para poder soportar dicha actividad.

 

 

  • La vitamina D y el caminar

 

 

La vitamina D se puede obtener por exponerse al Sol de forma moderada, y caminar a la luz del día mientras se camina es la mejor manera de conseguirlo. El cuerpo humano absorbe estos nutrientes a través de la luz solar, y es muy importante obtener esta vitamina en el cuerpo humano, ya que esto aporta un mejoramiento destacable en el sistema inmunológico, además de fortalecer los huesos, y esto sin excesos, ya que exponerse demasiado al Sol sin necesidad puede ser tan malo como no exponerse.

 

 

  • El caminar ayuda a la pérdida de peso

 

 

Caminar por un tiempo mayor a 20 minutos seguidos ayuda a quemar grasa corporal, y esto aumenta por cada minuto que se camine después sin parar. La grasa depositada se va quemando poco a poco, mientras que a su vez se refuerzan los músculos presentes en las zonas donde se trabajan.

 

 

  • La celulitis y la obesidad contra el caminar

 

 

Tal como en el punto anterior, el caminar ayuda a bajar de peso, lo que previene enfermedades como la obesidad o las celulitis. Caminar de forma intensa, varias veces a la semana tiene efectos similares a sesiones de gimnasia aeróbicas, lo que ayuda a mantener el peso corporal.

 

 

  • El caminar disminuye los medicamentos

 

 

El caminar ayuda a que las personas estén de mejor humor y controlen mejor sus estados depresivos; reduce pensamientos negativos, como lo son la tensión, tristeza, enojo y cansancio, llegando a tener efectos muy similares a los antidepresivos.

 

 

  • Las caminatas ayudan a mejorar la circulación

 

 

Las caminatas ayudan a trabajar las extremidades inferiores mientras que mejora el sistema circulatorio de las personas; llega a prevenir ciertos problemas como las várices o la decadencia de los órganos vitales.

 

 

  • El caminar tonifica los glúteos, piernas y abdominales

 

 

Caminar ayuda a mejorar la forma de las extremidades inferiores y el tronco; los glúteos, las piernas y los abdominales a la larga se tonifican mucho. Todo esto depende de la regularidad con que se ejecute esta actividad.

 

 

  • Los huesos y las caminatas

 

 

El caminar ayuda a estimular la densidad ósea, haciendo que los huesos se fortalezcan día tras día.

 

 

  • El cáncer de mama contra el caminar

 

 

El caminar ayuda a las personas que llegan a contraer cáncer de mama a prolongar los efectos catastróficos de esta enfermedad; esto ocurre sobre todo en las mujeres, las cuales son las que pueden contraerlo mucho más. Así mismo, el caminar ayuda a prevenir esta enfermedad para aquellas personas que no lo tienen.

 

 

  • El cerebro se beneficia de caminar

 

 

Caminar ayuda a mejorar el sistema nervioso de las personas, ya que ayuda a oxigenar al cerebro mejor que otras actividades diarias. Mejora la concentración y previene problemas de memoria futuros.