Beneficios de comer maní en la salud

El maní o cacahuate, tiene múltiples beneficios, en especial si lo va a comer con moderación. El maní es una semilla considerada como fruto seco, sin embargo, no lo es. Deriva de la familia fabáceas y está asociado a una legumbre.

La etimología de la palabra traduce a “cacao de tierra” debido a que su planta crece en el suelo. Beneficios de comer maníLas actuales investigaciones reflejan que su origen es del Perú y con el tiempo se ha esparcido por todo el mundo.

Según (Esquivez, 2011) dice que: “El principal productor de cacahuates en el mundo es China, con 39% de la producción mundial, seguido de la India, Nigeria y Estados Unidos”. Por lo tanto, dicha producción puede llegar a todos países.

Según (Ablin) de la dirección nacional de alimentos y bebidas Argentina. Afirma que el mayor consumo de maní es generado por países que no son propiamente productores.

A Pesar de ello, comer maní aporta beneficios para la salud, ya que posee alto contenido de nutrientes, vitaminas, minerales y fibra.

Ácidos principales del maní

El ácido oleico contiene Omega 3, es una grasa natural que disminuye el colesterol, problemas con la insulina, ayuda a reducir riesgos cardiovasculares, previene células cancerígenas. Se puede encontrar en distintos aceites como oliva, argán, palma, maíz, soja, girasol. El maní tiene un alto porcentaje de este ácido.

El maní posee ácido fólico, o vitamina B9, debido a su cercanía con la familia fabácea, es un componente esencial para las mujeres, ya que son más propensas a padecer de anemia. Incluso beneficia a mujeres en el ciclo de embarazo y periodo de lactancia. Una taza de maní equivale alrededor de unos 300 mg de ácido fólico esto ayuda a la formación normal del bebé y se pueden prevenir problemas o malformaciones.

Cabe destacar que el maní contiene betaína es una sustancia que ayuda a la absorción del calcio y vitamina B12.

Nutrientes del maní

Es una pequeña semilla con un enorme cóctel de vitaminas y minerales. El complejo B contenido en una dosis de cacahuates colabora con el correcto desarrollo del organismo, dicho componente es esencial para mejorar las funcionalidades ADN, ayuda a los músculos, favorece al sistema nervioso y cardiovascular.

La niacina o vitamina B3 es una vitamina muy usada por los deportistas porque mejora la absorción de energía, estimula la producción de colágeno, refuerza el sistema inmunológico. Al igual que la riboflavina o vitamina B2 aumenta la producción de glóbulos rojos. La tiamina considerada vitamina B1 promueve células que aportan energía al cerebro y el ácido patogénico conocido como vitamina B5 produce anticuerpos.Beneficios de comer maní

Al momento de no ingerir diariamente complejo B se puede notar la presencia de calambres, depresión, nauseas, dolores musculares, anemia, problemas en la piel. Por lo tanto, incorporar diariamente a la dieta una cantidad de maní mejora la salud.  

La vitamina E en el maní actúa como un antioxidante, retrasa el envejecimiento, previene la caída del cabello y fortalece las uñas. En cuanto a minerales abarca una amplia gama de ellos. Tales como;  El potasio reduce el riesgo de un accidente cardiovascular. Manganeso procesa la vitamina E. El cobre y el hierro son esenciales para la producción de hemoglobina.

Un alimento el cual dispone selenio un aliado para aquellas personas que suelen sufrir de problemas con las tiroides y el zinc para prevenir el alzhéimer.  

Beneficios de comer el maní

Existen infinitas formas de consumir maní. Toda su estructura lo convierte en alimento que se puede aprovechar, los cacahuates se derivan para botanas o confiterías. Su esencia sirve para agregarle sabor a los helados.

Un dato muy relevante es que es un alimento casi perecedero, tarda mucho tiempo en caducar. Sin embargo debido a su alto contenido de aceites puede tornarse con un sabor rancio.

Los beneficios poderosos al momento de comer una dosis de maní, son innumerables. Sin lugar a duda, es primordial incorporarlo con regularidad a la dieta pero no solo sirve para consumir, también se incluye en los productos de belleza.

Los usos más comunes del aceite de maní es como base para la elaboración de cremas y cosméticos. Una aplicación diaria hidrata la piel y permite absorber todos los nutrientes antes mencionados que aporta el maní. Por su contenido de vitamina E protege la piel, evita la dermatitis y el acné.

Por lo tanto, otro uso preferido por numerosos centros de bellezas y de relajación es la virtud de su fácil manipulación al momento de ofrecer masajes. Tiene su propiedad natural de ser emoliente.

Otros beneficios del maní

El uso del maní en los cosméticos desde crema para labios hasta desmaquillantes, incluso puede hacerse de forma casera.

Un avance científico ha revelado que solamente con oler la crema de maní se detecta si padece de Alzheimer. Según Jennifer Stamps junto con sus colegas publicaron los resultados de la siguiente prueba realizada 24 de pacientes que sufrían levemente de dicha enfermedad.

Consistía en oler una cucharada de crema de maní porque “oler está asociado con el primer nervio craneal y a menudo es uno de los primeros órganos afectados por deterioro cognitivo”.

Es un experimento sorprendente y se suma a los múltiples beneficios que contiene el maní.

Características del maní

La forma del cacahuate es particular. Medio ovalada en los extremos y aplanada en el medio. Suele tener una cáscara texturizada y al momento de romper sale una semilla ovalada algo típico de los frutos secos. Considerado una legumbre, el maní ha tenido muchas connotaciones a nivel cultural desde canciones, su vocablo náhuatl, su uso en la gastronomía, hasta un viaje al espacio en Apolo 14.

Un factor innovador y útil del maní, es servir como fuente de inspiración para el artista Steve Casino, él realiza obras de arte en esta pequeña semilla.

Expandiendo los beneficios del maní, pero esta vez en su palabra se encuentra una frase venezolana entre locutores de béisbol, al momento de que un jugador pierde tres strikes “papita, maní y tostón”.

Los beneficios del “cacao de tierra” crean una masa de influencia en la sociedad. Es indispensable conocer cada componente nutricional para mejorar la salud y entender uso de la palabra para enriquecer el conocimiento.