Beneficios de jugar fútbol

El fútbol es uno de los deporte, que grandes y chicos, les gusta jugar y con más beneficios, en consecuencia uno de los más populares del mundo. “Es la única religión que no tiene ateos”, es el lema de todos los fanáticos. La pasión por este deporte es algo que se traspasa de generación en generación y en el que toda la familia puede ya sea practicarlo o verlo.

Este deporte no solo es practicado por hombres de hecho en la actualidad existen equipos de fútbol para todas las categorías. Niños, niñas, adolescentes, adultos y abuelos los beneficios de prácticas este deporte no discriminar genero ni edad. Y además posee un marcador positivo para mantener una salud en buen estado.

Beneficios de jugar fútbol

Beneficios psicológicos para los niños que les gusta jugar fútbol

  • Desarrollo de capacidades emocionales y de aprendizaje:

Jugar fútbol, les permite a los niños desarrollar su capacidad lógica y tiempo de respuesta, al tener que actuar de manera inmediata al realizar una jugada.

  • Adquieren disciplina:

El fútbol es un deporte, como muchos otros, que tienen muchas reglas y normas que se tienen que cumplir, para no recibir ningún tipo sanciones y sobre todo, participación en el equipo, es por esto que más fácil para los niños adquirir disciplina.

  • Capacidad de adaptación:

El fútbol es un deporte que requiere constantemente cambios, de entrenador, de compañeros, de campo, de categoría. El niño se acostumbra a dichos cambios y cada vez le será más fácil adaptarse a ellos, esto trasladado a otros ámbitos de si vida resulta bastante beneficioso para su desarrollo.

  • Adquieren compromiso:

El fútbol les ayuda a adquirir el sentido de compromiso y responsabilidad, tanto por el hecho de tener que asistir al entreno y partido como el sentido de compromiso hacia su equipo.

  • Ayuda su capacidad de adaptación:

Este deporte además de ofrecerle a los pequeños de la casa una buena condición física tiene mucho más aporte del que parece. Muchos niños pequeños suelen ser muy tímidos, poco expresivos y con poca participación cuando se realiza actividades en grupo.

El fútbol es una disciplina que aporta además de diversión permite que desarrollen las comunicaciones interpersonales y ofrece la oportunidad de que sean más colaborados y sobre todo a compartir.

  • Previenes enfermedades y calma la ansiedad:

El fútbol al igual que el resto de deportes son indispensables para la salud y bienestar, puesto que reduce el riesgo de sufrir enfermedades y ayuda a fortalecer músculos y huesos, algo primordial en la infancia

Beneficios físicos de jugar fútbol en la infancia

  • Desarrolla la capacidad muscular en las piernas y ayuda a los niños a tener más potencia en los saltos.
  • Aumenta la coordinación motora: los niños controlan mejor su cuerpo y ganan en equilibrio, fuerza y buena postura.
  • Acrecienta la densidad ósea en el fémur.
  • Oxigena la sangre.
  • Mejora la visión periférica: los niños han de poner atención en no sólo en lo que tienen delante sino en lo que ocurre a su alrededor.
  • Mejora la capacidad cardiovascular.

¿Qué beneficios nos favorece al jugar fútbol?

Sistema cardiovascular:

Esta práctica es uno de los ejercicios para recomendables para las personas que sufren de corazón, para casos de presión arterial alta, regular los niveles de colesterol y bajar el riesgo a padecer diabetes, porque ayuda a mejorar el funcionamiento del corazón debido a todo lo que se corre. Esta deporte combina el consumo de oxigeno con la resistencia

Equilibrio:

La habilidad de este deporte beneficia el equilibro corporal de las personas, al ser un deporte de fuerza, precisión y velocidad donde el equilibrio es lo más esencial.

Fortalece estructura ósea:

Así como en otras disciplinas, realizar este deporte  durante largos períodos desarrolla la densidad ósea y favorece el desarrollo de los huesos.

Salud mental:

El fútbol influye de manera positiva no solo en el espectador sino también en el que los practica, los ayuda a liberar el estrés ocasionad, capacidad de mantener una mejor interacción con las demás personas y sobre todo con la toma de decisiones.

Fortalece los músculos:

En este deporte se fortalecen  los músculos de las piernas, lo que le permite tener una buena condición física. Y ayuda a quemar grasas debido al tiempo que se realiza y su intensidad y por tanto también contribuye a eliminar el sobrepeso.

Ejercicios que se pueden realizar antes de practicar futbol en segmentos

BLOQUE I – MOVILIDAD

En este primer bloque, es necesario realizar una serie de estiramientos que permitan que los músculos del cuerpo comiencen a calentarse.

Los ejercicios más comunes son estiramientos de caderas, estiramiento dinámico isquiotibiales y estiramientos de flexiones de cadera, a esto también se le pueden agregar los masaje de aductores, cuádriceps y gemelos

BLOQUE II- ACTIVACIÓN

En el bloque de activación, la idea es impulsar la musculatura de la cadera, con el objetivo que esta cumpla su oficio y proteja a las rodillas y tobillo de posibles lesiones.

Estos ejercicios consisten en realizar Puentes de Cadera y equilibrio haciendo círculos con el balón o moviéndolo en diferentes posiciones.

BLOQUE III- CONTROL CORPORAL

Por último, el bloque de saltos y salidas, dispone de ejercicios donde el objetivo más importante es efectuar una técnica perfecta en diferentes planos de movimiento, como pueden ser saltos laterales y salidas laterales.

Beneficios de jugar fútbol

Principales riesgos de jugar al fútbol, sin control médico

Diversos estudios internacionales coinciden en que los futbolistas tienen más probabilidades de sufrir una lesión que los gimnastas, tenistas o nadadores.

Los futbolistas sufren a menudo, traumatismos del tórax, pubalgias y traumatismos craneales, además de rompimientos de ligamentos o del tendón de Aquiles y fracturas de huesos por la gran exigencia física que requiere este deporte.

Entre los problemas de salud que puede desatar la práctica de este deporte, destacan las lesiones musculares como resultado de un calentamiento demasiado breve. Es por eso que se recomienda hacer una rutina de calentamiento previo.

Los lesiones articulares de la rodilla (afectación del menisco y los ligamentos). También son comunes los esguinces de tobillo y los traumatismos ligeros (contusiones musculares, hematomas, tirones, distensiones y tendinitis).

Además, un jugador de fútbol siempre se exhibe a un traumatismo grave, en el que pueden ocurrir varios accidentes tales como, una fractura de tibia y peroné o una lesión cervical.