La cebada es el quinto cereal más cultivado en el mundo y es popular porque sirve tanto como alimento para animales como para humanos, además la cebada tiene múltiples beneficios que ayuda al organismo a estar en excelente salud.
La cebada es utilizada mayormente como ingrediente principal para las cervezas, es sembrada en primavera para sacar su cosecha en invierno, por eso es conocida como el cereal de invierno. Para que pueda crecer óptimamente se necesitan suelos drenados y fértiles.
Su historia se remonta al antiguo Egipto, donde se consumía directamente, también se elaboraba cerveza de ella, en La Biblia aparece citada porque es uno de los alimentos que las plagas de Egipto consumió. Además los griegos y Romanos la utilizaban para hacer pan, en países como Suiza han hecho hallazgos de granos de cebadas quemados, toscamente molidos que se usaron para hacer tortas, es decir, que en la Edad de Piedra ya se usaba la cebada.
Aunque se cosecha en invierno, hay variaciones de cebada que son sensibles a él, es decir que no soportan el frío, así que es mejor retirarlas cuanto antes. La cebada ha sido consumida desde muchísimos años no solo por su valor nutricional, si no por los beneficios que le aporta al cuerpo.
Contenido del artículo
Beneficios de la cebada en el cuerpo
La cebada es un importante cereal que ayuda a las personas a mantenerse sanas, si quieres saber qué beneficios le puede traer a tu organismo consumirla entonces sigue leyendo.
- Fuente de vitaminas: La cebada contiene una gran fuente de vitamina B y también de vitamina K. Estas vitaminas ayudan al organismo en regularizar los procesos metabólicos, interviene en la liberación de energía y el desarrollo de las células. La mayoría de las vitaminas del complejo B promueve el crecimiento de nuevas células ayudando a que los huesos, la piel, las uñas y el cabello se mantengan en excelente estado y que ocurra la síntesis de varias sustancias y compuestos como las hormonas y proteínas; también incluye la correcta degradación de alimentos como los carbohidratos.
- Al ingerir cebada ingieres también minerales: El fósforo, magnesio, zinc, cobre, azufre, hierro y yodo, son algunos minerales que puedes encontrar en la cebada. Los minerales son importante para la energía del cuerpo también para que esté protegido y se puedan ejercer las funciones de algunas zonas. El consumo de minerales también ayuda a los deportistas a restaurar electrolitos, en otro caso, las personas con anemia necesitan gran cantidad de estos minerales, la cebada puede ser una solución.
- Regula el colesterol: Contiene una sustancia llamada tocotrienoles que son inhibidores de colesterol malo, lo que hacen es bloquear la producción hepática del colesterol malo o LDL. También contiene fibra soluble o mejor dicho betaglucanos que potencia el efecto inhibitorio del colesterol malo.
- Recomendada para el estreñimiento: Al contener fibra es muy recomendada para las personas que sufren de estreñimiento u otros problemas estomacales. La fibra actúa protegiendo las mucosas intestinales y causa un efecto hipoglucemiante si se une al cromo. Los alimentos que contienen fibra como la cebada ayuda a excretar los residuos de alimentos correctamente porque tiene la propiedad de absorber líquido, mientras más líquido más rápido se va al baño de manera normal.
- Previene enfermedades del colon: Mantiene el buen funcionamiento del intestino ayudando al movimiento fecal y manteniendo el estómago limpio. Tomando cebada regularmente se pueden eliminar algunos dolores de colon y prevenir el cáncer de este órgano.
- Antiséptico: La semilla o germen de la cebada tiene propiedades antisépticas que limpian y protegen el intestino, se recomienda en casos de colitis, diarrea, cólera, entre otras patologías e infecciones.
- Diurética: Al contener vitaminas, minerales y fibra ayudan a la reabsorción de agua en el organismo favoreciendo la micción, es decir, actúa como diurético natural.
- Antioxidante: Sustancias como el selenio están presentes en la cebada causando que la piel esté protegida por los radicales libres.
- Más calcio que la leche: El consumo de cebada en jugo tiene hasta 11 veces más calcio que la leche, esto ayuda enormemente a las personas que sufren de osteoporosis porque reduce y alivia sus efectos, también ayuda a prevenir esta enfermedad. Muchas personas toman jugo de cebada y sustituyen productos lácteos por ella.
- Alto contenido de vitamina C: Aunque no lo creas la cebada tiene altos contenidos de vitamina C que ayuda al sistema inmunitarios, la vitamina C colabora en la prevención de la gripe y ayuda en caso de una.
- Sirve como alergénico: Tiene proteínas que sirven para tratar y prevenir alergias, incluso se dice que puede ayudar a tratar patologías como el asma. Puede ayudar a disminuir las alergias hacia la harina de trigo, entre otras más.
Curiosidades de la cebada
La cebada es utilizada mayormente para elaborar maltas y cervezas, es uno de los ingredientes principales utilizados en esta industria, además tiene excelente sabor. Con ella no solo se elabora cerveza, si no también: sirope, whisky, ginebra y vinagre.
Personajes como Pitágoras y Platón creían que el consumo de la cebada ayudaba a pensar y concentrarse en las tareas diarias. Por otra parte Galeno e Hipócrates creían que tomar agua de cebada intervenía en el tratamiento de las enfermedades, ayudan a las personas a recuperarse.
Es uno de los cereales más cosechados en el mundo y se dice que también es el más antiguo, sin embargo hay otros cereales que datan más o menos de años parecidos.
La cebada también cumple papel importante para aquellas personas que buscan otra fuente de nutrientes, puede ser un suplemento perfecto.
¿Dónde se consigue la cebada?
La cebada es más fácil de conseguir que otros cereales pero se tiene que buscar en tiendas naturistas. Los supermercados a veces incorporan la harina de cebada o cebada en granos para consumir como se quiera.
Si quieres comenzar a ingerir cebada por sus múltiples beneficios entonces lo mejor es que recurras a un nutricionista para que te indique una dieta completa y puedas ingerirla sin problemas.