Beneficios de la espinaca

La espinaca es una verdura muy consumida que tiene un sabor característico. Es muy popular por varias razones, como por ser el alimento preferido de Popeye el Marinero.

Es un vegetal con un buen número de propiedades y nutrientes, los cuales a su vez aportan un buen número de beneficios para el cuerpo. Esto hace que dicho alimento sea excelente decisión si se decide incluir en la dieta.

Curiosidades de la espinaca

Las espinacas son verduras de muy fácil cultivo, y crecen más que todo en los meses fríos del año. Su origen es incierto, sin embargo, se le atribuye al Medio Oriente la procedencia de los registros más antiguos que se tienen de esta.

Por la mano de los árabes, llegan a la península Ibérica, y en un principio se le trataba como una verdura muy medicinal y con cualidades curativas excepcionales, tanto así que la catalogaron como “reina de verduras” por todas sus propiedades maravillosas.

Luego hasta la Edad Media, su cultivo fue mucho más marcado, se introdujo en Europa y posteriormente a América.

Propiedades de la espinaca

Las espinacas son una de las verduras más nutritivas de entre todas, y esto se debe a que contienen un alto porcentaje de vitaminas y minerales en su composición, entre ellos la vitamina A, vitamina C, hierro, magnesio, calcio, potasio, fósforo, azufre, entre otros.

También se puede encontrar ácido fólico, oligoelementos, enzimas, fibras y clorofila en su estructura. Tiene un contenido extremadamente bajo en carbohidratos, grasas y calorías además moderado en proteínas, lo que por esto y mucho más hace que la espinaca sea considerada uno de los vegetales más eficientes y recomendables de consumir en todo el mundo.

Beneficios principales de la espinaca

Esta verdura por contener todo lo que se mencionó anteriormente, no es raro de esperar que pueda aportar demasiados beneficios para el cuerpo humano una vez se consume regularmente.

La espinaca por lo general se le da a personas que tienen enfermedades variadas o presentan un estado de convalecencia, e incluso, se han comprobado a través de estudios que su consumo ayuda a prevenir dichas enfermedades, aumentando las defensas en el sistema inmunológico.

  • La espinaca y la anemia

Ciertamente, las personas anémicas deben consumir espinaca regularmente ya que los doctores lo recomiendan muchísimo. Esto se debe a que el alto contenido de hierro de esta verdura es totalmente necesario para el funcionamiento del organismo de las personas que sufren anemia. Las espinacas tienen más hierro que muchos otros alimentos, por ejemplo, la carne común, y la vitamina C es otra de las razones principales por la que esta verdura es muy benéfica para esta condición.

  • El colesterol se reduce al consumir espinaca

Como la espinaca es alta en fibras, esto causa que el cuerpo humano no pueda absorber el colesterol de forma fácil, además de los ácidos biliares. Los antioxidantes contenidos en la espinaca, también provienen la aterosclerosis (enfermedad causada por el exceso de colesteroles acumulados en la sangre).

  • Los problemas digestivos contra la espinaca

Esta verdura es recomendable para aquellos que sufran problemas para ir al baño con regularidad, ya que actúa como un laxante para el estómago, además de limpiar el hígado.

  • La espinaca para las personas hipertensas

También es recomendable para aquellas personas que pueden sufrir de subidas bruscas de tensión, debido a que los componentes de la espinaca permiten bajarla.

 

  • La espinaca para el sobrepeso

 

El contenido vitamínico de las espinacas es muy alto, mientras que como se mencionó anteriormente, su contenido calórico es extremadamente bajo, por lo que consumirlo mientras se pone en práctica una dieta para bajar de peso es lo ideal. Los nutricionistas siempre aconsejan consumir batidos y cremas hechas de espinaca, incluyéndolas en dichas dietas para adelgazar.

 

  • El embarazo y las espinacas

 

Como se mencionó antes, la espinaca es una verdura muy rica en ácido fólico, lo que es totalmente necesario para el desarrollo del bebé cuando se está gestando. El consumir espinaca durante el embarazo también puede hacer que el bebé no contraiga anemia por su contenido en hierro.

 

  • Las espinacas para combatir el envejecimiento

 

Los componentes de la espinaca son antioxidantes, es decir, ricas en vitamina E y ayudan a que la piel no se oxide tan fácilmente con el paso de los años, por lo que no se va a demacrar cuando se recibe la energía solar o por el proceso natural de la vejez, sobre todo en el cutis.

 

  • La vista se puede mejorar al consumir espinaca

 

Los compuestos responsables de este efecto son la zeaxantina y la luteína, las cuales tienen un poder antioxidante en las células que se encuentran en el sistema ocular, evitando problemas de ceguera o pérdida de vista por la degeneración macular.

 

  • La espinaca sirve para ganar fuerza muscular

 

Este maravilloso alimento según ciertos estudios demostrados, causa que los músculos crezcan y se fortalezcan cuando se consume regularmente. Esto es causado por la presencia de los nitratos presentes en su composición, los cuales son los responsables de que los músculos aumenten su volumen. Así mismo, para realizar ejercicios y entrenamiento también es muy conveniente, además de ayudar al consumidor a ganar energía mientras ejecuta dichas actividades, mejorando su condición física notablemente.

 

Precauciones de la espinaca

 

Aunque la espinaca es una verdura muy saludable y recomendada por las personas, lo cierto es que aquellas que sufren de cálculo renal no deberían consumir tan seguido este alimento. Esto se debe a su contenido de oxalatos, los cuales causan la formación de dichos cálculos en los riñones.

 

Otros usos de la espinaca

 

La espinaca en el mundo de la cocina es muy popular; existen millones de recetas de este maravilloso alimento, no solo como platillo, sino también como bebidas.

 

Es muy usual que se hagan sopas, batidos o que se consuman en las ensaladas en un estado fresco, siendo combinada con otros alimentos. Como muchos alimentos, la espinaca también es más recomendable consumirla en un estado fresco o frío; gran parte de su contenido nutricional se puede perder si se somete a muy altas temperaturas.