Beneficios de la guayaba

La guayaba es una fruta tropical muy característica de América Latina. Su exótico sabor es deseable para el paladar de muchos.

 

Lo que las personas no saben es que consumir guayaba diariamente puede ayudar en muchos aspectos del organismo; esto se debe a que esta fruta contiene grandiosas propiedades para el ser humano.

 

Curiosidades de la guayaba

 

El nombre científico de la guayaba es “Psidium guajava”, y su árbol pertenece a la familia de las Myrtaceae. Sus flores son blancas, llegando a tener 5 pétalos, y sus hojas son ovaladas a elípticas, opuestas y simples, llegando a medir hasta 15 cm de largo.

 

Su forma es similar a la pera, y puede tener hasta 10 cm de diámetro. Su corteza es delgada, delicada, de color amarillo, pero principalmente verde en la mayoría de los casos. Su fruto es rojo a rosado, con pulpa cremosa y blanca, o incluso anaranjada. Posee muchas semillas en su interior y su aroma es muy característico.

 

Propiedades de la guayaba

 

La guayaba posee un contenido alto en carbohidratos, en donde los azúcares y las fibras alimentarias están en altas proporciones. A su vez, es un alimento bajo en grasas, y posee proteínas de interés.

 

Entre las vitaminas se pueden encontrar el retinol, la tiamina, la riboflavina, la niacina, el ácido pantoténico y el ácido fólico. Así mismo, la vitamina B6 posee una presencia destacable, sin embargo, la vitamina C es el principal constituyente de esta fruta.

 

En el caso de los minerales, la guayaba posee calcio, magnesio, hierro, manganeso, potasio, sodio, zinc y fósforo.

 

 

Beneficios más importantes de la guayaba

 

Las guayabas al consumirse diariamente le aportan al ser humano una cantidad enorme de beneficios por sus propiedades; a continuación se mencionarán los más importantes:

 

·        La guayaba ayuda a reducir el colesterol

 

Por varios estudios realizados en el pasado, se ha comprobado que las personas que logran consumir guayabas de forma diaria, pueden controlar los niveles de colesteroles malos; estos compuestos se pueden reducir en un 10%, mientras que los triglicéridos en un 8%. A su vez, el colesterol bueno se favorece en un 8%.

 

La guayaba posee un compuesto llamado “pectina”, y este es el responsable de que el colesterol disminuya. Así mismo, ayuda a formar una capa gelatinosa dentro del estómago y esto contribuye a que el organismo evite absorber las grasas malas.

 

·        La guayaba posee propiedades diuréticas en el organismo

 

Esta fruta ayuda a que las personas disminuyan la retención de líquidos en el organismo; esto se debe a sus propiedades diuréticas, las cuales ayudan a ir al baño de forma seguida y regular.

 

·        La fertilidad masculina se beneficia por la guayaba

 

Esta fruta posee un jugo excelente (siendo el jugo de guayaba uno de los más reconocidos en el continente). Este jugo al ser consumido diariamente puede ayudar a mejorar la posibilidad de que el hombre sea más fértil. Las propiedades antioxidantes son las responsables de este efecto.

 

·        El cáncer oral puede prevenirse por el consumo de guayaba

 

Al consumir guayaba diariamente, la persona también puede disminuir el riesgo de padecer cáncer oral. Esto se debe a que esta fruta posee un compuesto llamado “licopeno”, el cual posee propiedades antioxidantes en el organismo.

 

Según varios estudios realizados anteriormente, se ha encontrado que este compuesto puede reducir en buena medida el crecimiento de estas células cancerígenas. Así mismo, en las zonas íntimas se previene también la aparición de esta enfermedad, tanto en la próstata como en las mamas.

 

 

·        La guayaba es antiinflamatoria

 

La hoja de guayaba es especial porque posee compuestos químicos especiales que pueden actuar como antiinflamatorios. Especiales para enfermedades que causen inflamación u otras razones.

 

·        El acné se combate por la guayaba

 

Se ha comprobado que la hoja de la guayaba es un excelente método para controlar la aparición de acné. De hecho, existen muchas mascarillas que emplean la hoja de guayaba para el cuidado facial.

 

·        La vista puede protegerse por la guayaba

 

Según algunos estudios realizados, la guayaba puede ser muy positiva para la salud visual. Esto se debe a que la guayaba contiene vitamina A y C, esenciales para el desarrollo visual y para las defensas contra bacterias.

 

·        La guayaba puede ayudar a aliviar la tos

 

Esta fruta por sus hojas posee propiedades medicinales, especiales para eliminar la aparición de tos al disminuirla gradualmente. Así mismo, esta fruta es perfecta para aliviar los problemas que se puedan presentar en la garganta.

 

·        Esta fruta es especial para la diarrea

 

La guayaba posee aceites, los cuales pueden ser extraídos como sub-productos. Dichos aceites pueden eliminar las bacterias que pueden provocar la aparición de la diarrea. De hecho, es muy reconocido que se diga que la guayaba es unaespecie de antibiótico natural.

 

·        La diabetes se controla con la guayaba

 

Las infusiones con hojas de guayaba pueden ayudar a controlar los niveles de azúcar presentes en la sangre. Esto a su vez ayuda a disminuir los efectos dañinos de enfermedades como la diabetes. Los carbohidratos presentes en los azúcares naturales de la guayaba son una excelente alternativa para las personas con diabetes.

 

Precauciones de la guayaba

 

La guayaba es una fruta que no es tóxica en sí para los seres humanos, sin embargo, se deben respetar algunos límites. Si se desea consumir guayaba de forma regular, es importante no hacerlo en exceso porque puede traer efectos adversos.

 

Es importante consultar con un profesional si se desea consumir guayaba de forma regular por una dieta especial.

 

 

Otros usos de la guayaba

 

La guayaba es una fruta que sirve para crear todo tipo de bebidas, aceites, o incluso sus hojas para crear infusiones. También se puede comer sola. Además de esto, la guayaba es una fruta que está presente en el mundo de la repostería principalmente; existen numerosas recetas que incluyen a esta maravillosa fruta para la realización de estas comidas.

 

Esta fruta se utiliza también para la realización de mascarillas faciales y capilares; también medicinas desde tiempos antiguos por sus propiedades sanadoras en el cuerpo humano, y existen medicamentos que tienen sabores de guayaba.