La natación es uno de los deportes más populares del mundo en la actualidad, la cual tiene muchos años de haberse creado, y en eventos importantes como las Olimpiadas, suele ser uno de los más televisados.
Bien sea practicado a nivel profesional o aficionado, lo cierto es que la gran mayoría de las personas saben nadar, e incluso los animales a nivel instintivo aprenden a hacerlo.
Este deporte es muy completo, incluye ejercicios aeróbicos, participan 2 tercios de los músculos totales del cuerpo, y potencia la resistencia, flexibilidad y fuerza de los usuarios en su cuerpo. Se puede practicar a cualquier edad, y a la larga genera efectos muy evidentes en el cuerpo. Puede ser practicado a cualquier nivel, y bien sea en piscinas o aguas abiertas.
Contenido del artículo
- 1 Curiosidades y datos que no son muy conocidos de la natación
- 2 Beneficios de la natación en las personas
- 2.1 La natación produce cambios importantes en articulaciones y huesos
- 2.2 Se obtiene una mayor elasticidad y flexibilidad con la natación
- 2.3 La natación y las calorías
- 2.4 Las enfermedades contra la natación
- 2.5 La natación ayuda contra los problemas respiratorios
- 2.6 La natación ofrece beneficios cognitivos y neuronales
- 2.7 Los beneficios cardio-respiratorios de la natación
- 2.8 La natación y la psicología
Curiosidades y datos que no son muy conocidos de la natación
La natación es multidisciplinaria, es decir, ofrece varias modalidades deportivas en su haber. Actualmente, Michael Phelps es el jugador con más medallas en la historia de las Olimpíadas, y su deporte es justamente la natación (con 22 medallas para este momento).
Una de las curiosidades más importantes de la natación, es que su origen viene del Sahara. No es una broma, ya que se encontró evidencia contundente en este lugar que podría probarlo. Para principios del siglo XX, Lázló Almásy, un explorador húngaro encontró pinturas de lo que parecieran ser nadadores en el fondo de una de las cuevas en el desierto del Sahara, las cuales se remontan a la Edad de Piedra. Por medio de este y otros hechos confirmados a través de la historia, se pudo dar pie a que la humanidad planteara ciertas teorías que evidencian el movimiento de los continentes por medio del tiempo, lo que indica que el Sahara no siempre fue árido y desértico como lo conocemos hoy en día.
Cuando se creó la natación, no se pensó en este como un deporte competitivo, sino como en una disciplina recreativa, sin embargo, se tienen registros de que las competencias de natación datan del primer siglo después de Cristo en una isla remota japonesa.
La natación es uno de los pocos deportes que no han faltado en ninguna de las ediciones Olímpicas a través de la historia, sin embargo, la edición femenina se introdujo hace más de un siglo, en 1912.
Este deporte cuenta con muchos estilos para su ejecución, y el estilo mariposa es uno de los más populares en la actualidad, en donde los nadadores adelantan los brazos encima de sus cabezas, y así pueden ir más rápido. A pesar de este hecho, en la década de los 40 se prohibió esta práctica, hasta que se retomó en 1956, pero hasta este momento, el estilo pecho era la técnica más utilizada.
Beneficios de la natación en las personas
La natación trae muchos beneficios para el cuerpo humano, no solo por el esfuerzo que se hace al practicarlo, sino también por los efectos que produce en el cuerpo a largo plazo principalmente.
-
La natación produce cambios importantes en articulaciones y huesos
Este deporte preserva mejor los huesos y articulaciones de los cuerpos humanos porque “pesan menos” en el agua. Lo cierto es que por principio de flotabilidad, los cuerpos no reciben impactos tan grandes como en superficies tales como el asfalto o cemento, por lo que se fuerza menos al organismo y se relaja más fácilmente.
-
Se obtiene una mayor elasticidad y flexibilidad con la natación
Antes se mencionó que 2 tercios de los músculos trabajan en la natación, y esto hace que de tronco a cabeza, las articulaciones adquieran mayor flexibilidad y elasticidad, fortaleciéndose, claro está, y este efecto se logra principalmente en la espalda. Según los médicos, aquellos que sufren de hernias, problemas de cadera o lumbalgias son los que deberían practicar más este deporte.
-
La natación y las calorías
Como la gran mayoría de las actividades deportivas, la natación ayuda a quemarlas, y todo depende de la intensidad con la que se practique; con estadísticas estándares, de 500 a 600 calorías por hora es lo más habitual que los nadadores queman por ejercitarse. La natación es recomendable para aquellos que busquen bajar de peso.
-
Las enfermedades contra la natación
La natación disminuye los niveles de glucosa presentes en la sangre; produce mayor sensibilidad a la insulina y también baja los niveles de colesterol presentes en la sangre. Las personas con asma, diabetes o problemas de colesterol si practican este deporte con buenas intensidades pueden lograr efectos positivos para su salud.
-
La natación ayuda contra los problemas respiratorios
Este deporte exige mucho de la respiración, y de todo el sistema involucrado en general; la capacidad pulmonar aumenta en una gran medida cuando este deporte se practica muy seguido. Todo está en el movimiento coordinado con las brazadas que se dan.
-
La natación ofrece beneficios cognitivos y neuronales
Se ha demostrado a través de varios estudios que los 2 hemisferios cerebrales y sus 2 lóbulos se ven beneficiados a niveles cognitivos cuando se practica con regularidad esta actividad; los enlaces neuronales se producen mucho más rápido y la actividad del cerebro es más eficiente, llegando a recibir más oxígeno y una mejor activación.
-
Los beneficios cardio-respiratorios de la natación
El consumo de oxígeno se mejora en un 10% cuando se practica la natación; la sangre del corazón se llega a impulsar hasta un 18%. Esto causa una mejor circulación y respiración, llegando a disminuir las frecuencias cardíacas y aumenta la resistencia cardiorespiratoria de los organismos.
-
La natación y la psicología
Como todo deporte al cual se le agarra gusto cuando se practica, la natación produce dicho efecto para aquellos que tienen agrado por el mismo; según los estudios psicológicos, las personas se sienten mejor cuando se sumergen en el agua y deben concentrar la respiración. Esta actividad causa relajación corporal y reduce la sensación de estrés, por lo que puede ser conveniente para combatir problemas como la depresión.