Te contaremos sobre los beneficios de la uva para tu salud. De un tronco llamado Vid nace la uva, conocida como uno de los mejores frutos rico en proteínas y nutrientes que ayudan a mantener sano y saludable el organismo del ser humano.
Contenido del artículo
¿Cuáles son los Beneficios de la Uva?
Desde la época neolítica, donde nacieron los primeros poblados sedentarios se conoce la existencia de este fruto así como otros, porque pasaban ser hombres y mujeres cavernícolas a personas más conocedoras y analíticas las cuales la cultivaban. Se conoce que Asia fue uno de los primero continentes en tener la Vid.
La uva crece y se forma en pequeños racimos, la podemos encontrar de color verde manzana y morado, pueden ser en tamaños grandes y pequeños en supermercados, abastos o comerciales. La uva no solo es utilizada en vinos, sino también se pueden obtener las llamadas y reconocidas uvas pasas, jalea, entre otros alimentos que les encanta al ser humano.
Beneficios de la uva, verde o morada:
Evita el azúcar en la sangre y la regula:
Una de las principales ventajas de la uva, es que previene la diabetes. Por ser un fruto bajo en dulce, la persona puede consumirla a diario si así lo decide. También la pueden comer aquellos seres que poseen la hemoglobina baja y de esta forma podrá conseguir una azúcar en el nivel correcto y regulado.
Antioxidante natural:
Este fruto permite que purifique la sangre por su alto contenido en Vitamina C, que tiene como ventaja un cuerpo saludable. Tanto en la pulpa de la uva como en sus pequeñas semillas se encuentran los diversos nutrientes que la definen como un perfecto y recomendable antioxidante para el organismo.
La Uva es un fruto diurético, conoce de estos beneficios
Esta fruta es tan beneficiosa que ayuda a controlar la retención de líquido en nuestro cuerpo. También ayuda a depurar y limpiar las cosas que no le hacen bien a los órganos que conforman el sistema humano.
Evita el desarrollo de células cancerígenas:
Forma parte del grupo de vitaminas, carbohidratos, sodio y fibra lo que evita la activación del cáncer en la piel, una de las enfermedades más peligrosas y duras de afrontar.
Limpia el intestino y disminuye el estrés:
Laxante suave natural que contienen fibra, el cual hace que se mantenga sano, siendo este uno de los órganos más importante que posee el ser humano. Asimismo, reduce el estrés al ser consumida diariamente. Los especialistas en la materia afirman que es un fruto rico en proteínas.
Rico en carbohidratos, es otro de los beneficios de la uva
su rica fuente de carbohidratos (Vitaminas B1) permiten mantener fuertes los músculos y extremidades. Por ello, la mayoría de las personas consumen este tipo de frutas.
Previene los accidentes cerebrovasculares:
El contener en su fruta (es una bebida química que evita este tipo de accidentes y regula el funcionamiento de los vasos sanguíneos). Esta sustancia se halla en el vino tinto y en la piel de la uva de color roja.
Sirve para bajar de peso:
Por ser una gran fuente de minerales y vitaminas en antioxidantes lo que permite el fortalecimiento del sistema inmunológico. Asimismo, reduce la capacidad de almacenar grasa en el organismo en un 130%, según estudios científicos. Las puedes comer luego cenar y en semanas obtendrás buenos resultados.
Eliminan el ácido úrico:
Esta rica fruta en proteínas permite eliminar el ácido débil que se forma en el hígado, músculos, intestinos y riñones.
Hidrata y rejuvenece la piel:
La uva es uno de los frutos que puede formar parte de tu cuidado diario en la piel, los minerales que esta contiene en su pulpa permite que los poros se mantengan abiertos y de esta forma rejuvenecerlos, de manera que se vea lisa, brillante y radiante.
Distintos usos de la uva
La uva, también se conoce como una fruta sagrada, debido a que estuvo en la mesa donde Jesucristo cenó con sus 12 discípulos. Así como el vino que también se utilizan en la eucaristía católica, donde el padre lo bendice.
Por lo tanto, son conocidos los Beneficios de la Uva para la salud y sus distintos usos simbólicos a lo largo de la historia. En Roma, era tradición adornar las comidas del rey con uvas y distintas frutas. Al igual tenían distintos personas para ingerirlas una por una.
Desde alrededor de 6.000 años, se ha destinado el uso de las uvas para la fabricación del vino. Es importante resaltar este beneficio porque es la bebida que más propiedades contiene. Su proceso de elaboración ha sido el mismo durante mucho tiempo.
Se extraen las uvas, se colocan en una prensa o estrujadora para extraer su pulpa o en su defecto “mosto”. Se añade levadura para su fermentación y empieza los controles para realizar la mejor calidad. La temperatura es esencial en todo momento debe ser entre 30° y 35°, el vino pasa 10 días fermentando. A veces se necesita de oxígeno para darle un aire al proceso natural de fermentación.
El control es importante ya que se mide el azúcar y el tipo de fermentación. Luego se mezcla bien y se procede a embotellar. Es interesante conocer la elaboración del vino puesto que las uvas tienen distintos usos y formas de consumir, la más común es en el vino.
Tipos de uvas
Existen más de 5.000 variedades. Sin embargo cada tipo de uva es interesante y aporta un sabor distinto.
Las uvas consideradas a nivel mundial son Cabernet Sauvignon es la más cultivada. Merlot, cultivada en alrededores de España. Pinot noir, siempre se encuentran en Cataluña. Syrah, se encuentra en Castilla. Dependiendo de la región la uva puede variar en su textura, tamaño y sabor.
Uva verde o morada, sus beneficios
La uva negra o morada contiene más cantidad de nutrientes. Está considerado en el grupo la vitamina B y ácido fólico. Ayuda y mantiene la estabilidad de varios órganos y funciones del cuerpo.
La uva verde o blanca, es aquella que contiene azúcar y es un aliado para ayudar a bajar la grasa. Es más dulce pero no hace daño, ya que su contenido es esencial para aliviar los problemas de la diabetes, colesterol, más calorías. Por ende es recomendable consumirla en tempranas horas de la mañana para aprovechar su carga calórica.
Para mayor información de la uva, puede leer este artículo.