La vitamina B6 o también llamada piridoxina, es una vitamina fácil de encontrar en los alimentos, más que todo en los granos integrales y el germen de trigo. Es una vitamina hidrosoluble, así que es de muy fácil expulsión y se requiere que se tome diariamente para que pueda hacer sus funciones correctamente.
Como es una vitamina hidrosoluble (esto quiere decir que se disuelven en agua) se requiere que la dosis sea consumida en forma diaria. Tomarla regularmente hará que tu cuerpo obtenga los beneficios que la vitamina B6 aporta. Si te interesa saber cuáles son los beneficios de los cuales hablo, entonces continúa leyendo.
Al igual que su prima, la vitamina B8, esta vitamina también actúa como coenzima, ya que tiene una forma activa metabólicamente llamada fosfato de piridoxal, que se une con varias enzimas para ayudar en el metabolismo.
Por un lado la vitamina B6 es reservada en el tejido muscular del cuerpo, donde también sirve de ayuda a este sistema, contribuye a sintetizar aminoácidos como la cisteína entre otras cosas que te detallaré más adelante.
Contenido del artículo
Beneficios de la vitamina B6
- Uno de los beneficios que aporta esta vitamina a tu organismo es en su forma de coenzima, ya que interviene en el metabolismo de neurotransmisores que regulan el estado de ánimo, un ejemplo puede ser la serotonina y la dopamina. Esto quiere decir que unos niveles altos de vitamina B6 en el organismo puede ayudar ante la depresión, el estrés y la somnolencia. También ayuda en la síntesis de la adrenalina, norepinefrina, Gaba (que es muy importante en el cerebro) y otros neurotransmisores más.
- Si eres una persona que hace ejercicio, esta vitamina es muy recomendada para ti, porque incrementa el rendimiento muscular produciendo energía. La piroxina favorece la liberación de glucógeno almacenado en los órganos como el hígado y en los músculos. Esta misma salida de energía ocasionada por la vitamina B6 ayuda a perder peso, ya que utiliza la energía que hay dentro de las grasas acumuladas.
- Es una de las vitaminas necesarias para que el cuerpo pueda cumplir con el desarrollo correcto de los anticuerpos y de los glóbulos rojos.
- También se necesita para poder absorber vitaminas B12 y magnesio, que también son importantes para el funcionamiento del organismo, sin magnesio nuestro cuerpo puede presentar numerosas patologías.
- Su intervención en los procesos celulares es muy importante, ayuda a la síntesis de ADN, ARN, además de que protege la degeneración de ADN en las células, también previene algunos tipos de cáncer.
- Se suele recomendar mucha vitamina B6 cuando las personas tienen problemas musculares, tales como calambres, espasmos, adormecimiento de las extremidades, entre otras porque ayuda en estos casos por medio de su actividad coenzimática.
- Está muy relacionada con la diabetes ya que hay personas que aseguran que si toman vitamina B6 necesitan menos insulina, esto quiere decir que la vitamina B6 permite que la insulina esté en niveles regulares para favorecer la entrada de hidratos de carbono a las células. Si tienes diabetes o problemas con la lactancia esta vitamina puede servir de mucha ayuda.
- En el intracelular, interviene en la formación de mielina, esto es importante ya que la mielina ayuda a que las células nerviosas tengan una buena conexión, sin la mielina las neuronas no podrían comunicarse evitando así que al cerebro le lleguen las señales necesarias para poder mover el cuerpo, pensar, entre otras cosas.
- Aparte de ayudar en la absorción de otras vitaminas y el magnesio, también permite absorber hierro de los nutrientes que lo contengan.
- Aunque no está todavía demostrado, se cree que mejora la cognición. Hay un debate abierto entre científicos acerca de este tema, pues todavía no es concreto si puede ayudar a tener una mejor cognición, esto se debe a que muchos estudios realizados en ancianos dan resultados negativos sobre este tema.
- Regula el equilibrio sodio-potasio, regulando el balance de agua y ayudando a que esta se excrete si hay exceso de ella, puede funcionar como un diurético natural.
¿Dónde puedo conseguir vitamina B6?
La vitamina B6 no es muy difícil de encontrar, pero por su facilidad de expulsión hay que cumplir una buena dieta diaria para poder ingerir la cantidad necesaria, los alimentos que contienen vitamina B6 son:
- Carne de aves.
- Nueces.
- Carne de res y cerdo
- Atún y salmón
- Bananas.
- Frijoles secos y otras legumbres.
- Huevos
- Verduras
- Nueces
Puedes conseguirlos en otros alimentos, pero estos son los más comunes, seguro ya consumías vitamina B6 y no lo sabías.
¿Cuánto vitamina B6 debo tomar?
Las recomendaciones de los nutricionistas varían pero el promedio va en la etapa adulta desde los 1.3 mg/día a 1.7 mg/día, si deseas ingerir esta vitamina por vía oral es mejor que no te excedas de estas dosis, recuerda que muchos alimentos contienen vitamina B6 y si consumes en exceso puede ser contradictorio en vez de benéfico.
Deficiencia de vitamina B6
De forma natural la deficiencia de esta vitamina es muy rara, pero puede ser inducida por drogas como la isoniazida que producen una deficiencia de vitamina B6.
Cuando ocurre la deficiencia de vitamina B6 es común que manifieste con anormalidades neurológicas, neuritis, dolor grave en las extremidades, dolores musculares, entre otros síntomas. También se sabe que la deficiencia de vitamina B6 puede causar cálculos de oxalato en el riñón o en la vejiga ya que la vitamina ayuda a la excreción de los oxalatos.
Hay personas que presentan una enfermedad genética sumamente rara donde son sensibles a la piridoxina creando convulsiones, anemia, hasta retardo mental permanente, para evitar esto se tiene que tratar desde muy temprana edad para que no se llegue a los extremos.
Se recomienda vitamina B6 entonces a aquellas personas que tienen alto consumo de energía como los deportistas y a todas aquellas personas que quieran obtener los beneficios de esta vitamina, antes de tomar vitamina B6 en componentes farmacológicos recuerda consultar a un médico nutricionista para que te pueda aconsejar y dar una dieta diaria que cumpla con las dosis recomendadas.
¿Cúanta vitamina b6 necesito?
Etapa de la vida
Cantidad recomendada
- Bebés hasta los 6 meses de edad 0.1 mg
- Bebés de 7 a 12 meses de edad 0.3 mg
- Niños de 1 a 3 años de edad 0.5 mg
- Niños de 4 a 8 años de edad 0.6 mg
- Niños de 9 a 13 años de edad 1.0 mg
- Adolescentes (varones) de 14 a 18 años de edad 1.3 mg
- Adolescentes (niñas) de 14 a 18 años de edad 1.2 mg
- Adultos de 19 a 50 años de edad 1.3 mg
- Adultos (hombres) de 51 o más años de edad 1.7 mg
- Adultos (mujeres) de 51 o más años de edad 1.5 mg
- Mujeres y adolescentes embarazadas 1.9 mg
- Mujeres y adolescentes en período de lactancia 2.0 mg