¿Han oído hablar de los beneficios de la yaca?
La Yaca es una fruta que crece del árbol, cuyo nombre científico es Artocarpus heterophyllus, también conocido como árbol del pan.
Es originaria de Asia, específicamente Indonesia.
En algunos países, las personas tienen diferentes nombres para la fruta de la caña como:
- Nangka en Indonesia,
- Bo Luop Mi en China,
- Acquier en francés,
- Jaca o Yaca en español y portugués,
- Lanka en Filipinas,
- Jackfruit en inglés,
- y otros.
Hoy en día podemos encontrar muchas variedades de yaca en todo el mundo. Asimismo, la fruta se divide en dos categorías principales: suave o firme. La pulpa de la yaca puede tener un color amarillo o naranja oscuro y contiene semillas grandes dentro de ella.
Contenido del artículo
- 1 Curiosidades
- 2 El contenido proteico de la yaca, ofrece extraordinarios beneficios
- 3 Beneficios de la yaca
- 4 Su composición en fibra contribuye con el tránsito intestinal
- 5 El calcio de la yaca ayuda al fortalecimiento de los huesos y evita las fracturas.
- 6 La semilla de la fruta no contiene gluten
- 7 La yaca entrega al cuerpo muchos beneficios a través de sus nutrientes
- 8 El yaca y la cocina
Curiosidades
Se considera como la fruta más grande del mundo, opacando otras frutas como la auyama, la sandía. Puede llegar a pesar más de 35 kilos y tener un diámetro de hasta 25 centímetros. Se registró por el libro de Récord Guinness que la Yaca mas grande creció en Hawaii y pesó 79 libras.
La fruta en su interior contiene una pulpa similar a la guanábana, es de color amarillo, bastante parecida al mango. El jugo tiene un leve sabor ácido y muy dulce, sabor que recuerda a la mezcla de mango con naranja. Es también conocida por tener un olor particular que asimila una mezcla entre uva, queso y banana, mientras que otros dicen que el olor de la fruta es como a cebollas podridas y calcetines sudorosos y un toque de dulce empalagoso.
El contenido proteico de la yaca, ofrece extraordinarios beneficios
Tiene la peculiaridad de ser una fruta con alto contenido proteico ofreciendo alrededor de un 10% de este nutriente, siendo por ello muchas veces considerada como la alternativa a la carne para veganos.
Además, tras la cocción su consistencia es muy semejante a la de las carnes. Las semillas de yaca también tienen uso culinario, son ricas en carbohidratos, y lípidos.
Contienen muchos minerales, lignanos, isoflavonas, saponinas y fitonutrientes, así como también cuenta con el ingrediente activo de la viagra, por lo que se le atribuyen propiedades para ayudar en casos de impotencia sexual, entre otras cosas.
Beneficios de la yaca
Un estudio publicado en 2012 por Food Research International indica que la yaca contiene una variedad compuestos bioactivos que confieren a esta fruta propiedades, tales como:
- antioxidantes,
- antiinflamatorias,
- anticancerigena,
- antidiarreicas,
- antibacterianas,
- antineoplásicas,
- hipoglucemiantes
- y cicatrizantes.
Ayuda a aumentar los niveles de magnesio, mejorar la inmunidad, promover una buena digestión, eliminación de verrugas, tratamientos de conjuntivitis y otitis, y muchas otras más enfermedades o condiciones.
Su composición en fibra contribuye con el tránsito intestinal
Por lo tanto, puede prevenir el estreñimiento y el cáncer colon rectal. Al mejorar el movimiento intestinal se promueve también una mejor absorción de nutrientes.
- Es un buen laxante y ayuda a la pérdida de peso.
- La presencia de potasio hace de la yaca un excelente alimento para estabilizar la presión arterial. Su consumo es de gran ayuda para las personas que se enfrentan a la hipertensión arterial.
- Previene los ataques y desórdenes cardíacos, y accidentes cerebrovasculares.
- El alto contenido de vitamina A ayuda a mantener y mejorar la vista. Esta vitamina previene también la ceguera nocturna.
- La fruta contiene una gran cantidad de vitamina C que puede promover la producción de colágeno. Es sabido por la mayoría que el colágeno es la proteína que mantiene templada la piel, para que luzca joven y firme.
-
El calcio de la yaca ayuda al fortalecimiento de los huesos y evita las fracturas.
Es recomendado especialmente para ancianos y mujeres postmenopáusicas.
- Es una excelente fuente de proteína que puede ayudar a reparar las células del cuerpo del daño causado por los radicales libres u otras sustancias dañinas.
- Contiene muchos nutrientes que pueden mejorar la circulación de la sangre en un esfuerzo por proporcionar nutrientes a todo el cuerpo, especialmente las raíces del cabello. Así que si quieres un cabello grueso y resistente, la yaca te concederá el deseo.
- El asma es un trastorno que ocurre en el tracto respiratorio y se desencadena por algún alérgeno. Se cree que la yaca, debido a su alto contenido de vitamina A y C, puede aliviar el asma.
- Debilidad, fatiga, pérdida de resistencia y otros son algunos de los síntomas de la anemia, esta ocurre cuando hay carencia de glóbulos rojos en el cuerpo debido a la falta de hierro, quien asegura que el oxígeno sea distribuido por todas las células del cuerpo, al ser la yaca rica en este mineral, esta fruta ayuda a prevenir la anemia.
La semilla de la fruta no contiene gluten
Puede procesarse para hacer harina, la cual se puede utilizar para hacer comidas ricas y saludables libres de gluten, ayudando así a tratar la enfermedad celíaca, que consiste en que algunas personas no pueden consumir el gluten proteína proveniente de los granos.
La yaca entrega al cuerpo muchos beneficios a través de sus nutrientes
Especialmente vitamina B, como riboflavina, tiamina, niacina y otros que son conocidos como nutrientes importantes en el proceso del metabolismo.
Esas vitaminas son el factor de algunas enzimas del metabolismo que experimentan la producción de la energía y hacen que este se mantenga saludable.
- El nivel alto de azúcar en la sangre puede ser causado por la deficiencia de manganeso. La yaca aporta este nutriente y, por lo tanto, ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre.
El yaca y la cocina
La yaca es un alimento que puede consumirse estando maduro o verde.
Cuando esta madura tiene un sabor dulce y suele utilizarse para hacer mermeladas, jugos o helados. De este modo podemos consumirla como un postre saludable, por ejemplo, en vez de comer manzana pudieses comer yaca. De igual manera panera podemos incluirla en recetas así como a las frutas tradicionales conocidas.
Cuando la yaca está inmadura o verde, su sabor es insípido y es en este momento en que se recomienda usarla para platos salados.
Se utiliza como acompañante de la comida principal y puede sustituir al arroz, vegetales, plátano, carne y otros.
La yaca se puede cocinar de diferentes maneras ya sea asada, horneada, frita o hervida.