El mate es una hierba que ayuda a prevenir el envejecimiento celular, ayuda a estimular lo que es el sistema inmunitario y a la vez quita el estrés oxidativo. Hay muchos beneficios del mate. Es más que una simple infusión estimulante o que un estilo de vida. Al igual que se obtienen remedios diuréticos, laxantes o adelgazantes.
Contenido del artículo
Acá puedes ver los beneficios de tomar mate
En sus diferentes formas de consumir brinda remedios de alto valor para poder combatir la debilidad, astenia, la fatiga o también para favorecer la pérdida de peso. Esta planta crece de manera natural en Sudamérica y hoy en día se encuentra en Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay e incluso en algunos lugares de chile.
Beneficios del mate
Quizás muchas personas desconozcan las propiedades y beneficios que trae a nuestro cuerpo y a nuestra salud el consumir la hierba mate y que va mucho más allá de una simple moda de la actualidad, entre sus beneficios podemos encontrar lo siguiente:
-
Salud cardiovascular
Gracias a su gran cantidad de antioxidantes y de potasio el mate puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, ya que evita que el colesterol y la grasa se acumulen en las arterias. Este es una de las propiedades más importantes del mate.
-
Aumenta el colesterol bueno
Se ha demostrado que el consumo de mate aumenta la cantidad de colesterol bueno, este colesterol también es conocido como HDL, protegiéndonos contra los ataques de corazón.
-
Retarda el envejecimiento.
La cantidad de antioxidantes que se encuentra en el mate, su consumo regular ayuda a prevenir lo que es la oxidación y el desgaste de las células. Además de que es muy rica en tanio es muy buen cicatrizante y astringente.
-
Resistencia física
Brinda una gran resistencia física, al tomar mate este está colaborando con la aceleración del metabolismo. Haciendo que el cuerpo consuma de manera más rápida los carbohidratos, también se refleja el aumento de energía que se debe a la quema de calorías que se han consumido con los alimentos.
El mate tiene un contenido de mateína el cual es parecido a la cafeína y hace que sea un buen estimulante y que no altera los patrones del sueño.
-
Proceso digestivo.
Mejora lo que es el proceso digestivo en su tránsito intestinal, estimulando los movimientos de contracción del tubo digestivo. También funciona como un buen laxante natural, depurando el organismo y se convierte en un gran apoyo en dietas para adelgazar ya que aporta esa gran sensación de saciedad.
-
Astenia
Ayuda a combatir los estados de astenia, falta de motivación y la falta de energía ya que contiene un alto poder estimulante. Lo mejor es que este no crea una adicción pero tampoco presenta un efecto duradero.
-
Beneficia al hígado.
Contiene una capacidad de disminuir el contenido de glucógeno en el hígado y este actúa como un activador de la termogénesis, lo cual ayuda a quemar grasa y caloría.
-
Beneficia la orina
Estimula la emisión de orina, teniendo un efecto totalmente depurativo y diurético. También ayuda a lo que es contravenir la retención de líquidos y los edemas.
-
Secreción de bilis.
Ayuda con la secreción de la bilis y favorece la correcta asimilación de nutrientes en la digestión.
Principios activos del mate
- Minerales
- Hierro
- Magnesio
- Sodio
- Potasio
- Vitaminas B1, B2 y C
- Lactonas
- Ácido Ursolico
- Alcaloides Pirrozidinicos
Preparación de la hierba mate
El mate se prepara colocando las hojas secas y las ramas de yerba molidas en agua caliente (no hirviendo). Se coloca en un recipiente que también se llama mate, el cual es un porongo o calabaza del cual se toma por medio de un sorbete metálico llamado bombilla.
Es muy común observar en varios locales a personas reunirse entre amigos a tomar mate, de hecho se conoce una actividad que se llama matear. El consumo de la bebida para muchas personas es de manera diaria.
Son muchos los beneficios que nos trae la hierba mate, así que no estaría mal el incluirla en nuestra rutina diaria, enseñarle a nuestras amistades o familias de sus beneficios y así tomar mates de manera frecuente.
Beneficios del mate: Es una bebida que tiene un alto contenido social en Latinoamérica, específicamente en Argentina, Uruguay y Chile, además del sur de Brasil. En estos lugares se suele tomar mate como una ocasión social y generalmente si una persona de estos lugares te ofrece mate para beber, te está invitando a una amistad y pasar un buen rato juntos.
Rechazar un mate
Otra curiosidad de tomar mate es que se considera de mala educación rechazar una invitación a tomar mate. Especialmente por el punto anterior; se te invitan a tomar unos mates es porque están ofreciéndote una amistad. En casos más cercanos y de confianza (en casa, por ejemplo), no es un hecho tan grave porque ya hay una relación previa.
Preparaciones alternativas del mate
Existen modos diferentes de preparar el mate según la región donde se vaya a tomar. En cada lugar y en cada hogar hay sus tradiciones, pero estas algunas son de las más llamativas. Preparaciones alternativas del mate.
- Mate con café: Para los fanáticos del mate y del café, es posible preparar un mate bien amargo y ponerle un toque de café en polvo (o ya preparado, sin hervir). Se recomienda poner un poco de azúcar para reducir el amargor.
- Mate con zumo de frutas: Comúnmente conocido como tereré, suele prepararse en Paraguay o en regiones cercanas al Río de la Plata en Uruguay y Argentina. Es el mate preparado regularmente y con un poco de zumo de frutas, preferiblemente de naranja o maracuyá.
- Mate con jengibre: Para los resfriados el mate con un poco de jengibre es una solución casi inmediata a su enfermedad. Es como tomarse un antigripal pero totalmente natural y sin químicos.
- Mate dulce: Con bastante azúcar, para cortar el sabor amargo natural del mate. Es ideal para aquellos que no disfruten los sabores tan fuertes, pero quieran probar esta bebida. También para los novatos en el mate.