Beneficios de saltar la cuerda

Saltar la cuerda es una actividad que hicieron la mayoría de las personas cuando eran niños. En esta actividad, en donde hasta con la cuerda más sencilla y mal hecha, se podían tener horas de diversión continuadas.

 

Cuando ya se crece, incluso saltar la cuerda puede traer demasiados beneficios para el cuerpo humano si se practica con regularidad; no deja de ser una actividad recreativa y muy divertida para pasar el rato.

 

Curiosidades de saltar la cuerda

 

Este simple juego o deporte pequeño tiene muchos años de existencia, y ha dejado varias curiosidades interesantes al mundo.

 

En el año 1963, un hombre llamado Tom Morris con 71 años de edad, decidió brincar la cuerda por unas 1264 millas aproximadamente (unos 2022 Km), desde Brisbane hasta Cairns, 2 ciudades de Australia.

 

Para el año 1982, un hombre llamado Albert Rayner, en Gran Bretaña, ganó el título de “saltador más rápido” ya que brincó la cuerda en 10 segundos unas 128 veces seguidas en Birmingham.

 

En el año 1991, unas 120115 personas saltaron la cuerda al mismo tiempo en Suecia para celebrar el día conmemorativo del salto de la cuerda.

 

Beneficios más importantes de saltar la cuerda

 

Como se mencionó antes, saltar la cuerda es más que un simple juego para divertirse (y a pesar de eso, solo por jugarlo sin considerar sus fuertes beneficios no es una mala idea), sin embargo, muchos deportistas utilizan este maravilloso instrumento para realizar sus ejercicios.

 

Son muchos los beneficios que se pueden sacar a partir de esta actividad, no solo a niveles de diversión, sino también para el cuerpo humano y se indicarán a continuación:

 

  • Saltar la cuerda te hace más veloz

 

Los que se fijan saben que los corredores normalmente tienden a practicar saltos de cuerda en sus entrenamientos, y esto se debe a que las sesiones de salto representan un mejor esfuerzo para las piernas, llegando así a trabajar la zona de las piernas con una mejor efectividad, mejorando las zancadas y las cadencias de los deportistas.

 

  • Por saltar la cuerda se queman calorías

 

Como toda actividad física que requiere de trabajo y esfuerzo, el saltar la cuerda también ayuda a quemar las calorías acumuladas en el cuerpo humano, y en unos 30 minutos se pueden quemar unas 300 calorías aproximadamente, dependiendo de la intensidad que se le apliquen a los ejercicios. Estos resultados se ven mucho mejores cuando se practica con regularidad.

 

  • Saltar la cuerda ayuda a tonificar el cuerpo

 

La efectividad de saltar la cuerda es muy evidente cuando se practica continuamente, en donde se observa un fortalecimiento en el cuerpo, principalmente, en las extremidades inferiores. Los boxeadores realizan esta actividad todo el tiempo para poder tener un cuerpo más definido y fuerte.

 

  • La concentración se beneficia al saltar la cuerda

 

Aunque muchos crean que saltar la cuerda es simplemente un juego, lo cierto es que saberlo hacer correctamente puede no ser fácil, y esto se debe a que la concentración y la coordinación entran en juego al momento de realizar alguna clase de intento con este maravilloso instrumento. De hecho, para muchos corredores no es fácil poder realizar un gran número de saltos de cuerda seguidos, y esto es proporcional al nivel de coordinación que se tengan tanto con el cuerpo en sí, como con la mente.

 

  • La resistencia muscular se beneficia por saltar la cuerda

 

Como cualquier otra actividad física que se realiza seguidamente, el saltar la cuerda ayuda mucho a mejorar la resistencia, por lo que no es raro si se pueden caminar trechos más largos o correr por más tiempo cuando se practica muy seguido una rutina de saltar cuerdas.

 

 

  • Saltar la cuerda mejora el condicionamiento aeróbico

 

El practicar esta actividad también es muy benéfico para mejorar el sistema pulmonar, llegando a desarrollar una mejora en cuanto a las respiraciones, lo que conlleva a que se pueda soportar por un mayor tiempo una sesión de saltar la cuerda. También se puede apreciar si se puede hacer más rápido sin cansarse.

 

  • La potencia se ve mejorada al saltar la cuerda

 

El potencial del cuerpo humano es mucho más grande cuando se salta la cuerda, ya que las personas tienen una mejoría considerable en muchos aspectos de su condición, no solo en la velocidad o en las zancadas que pueden llegar a realizar, sino que pueden practicar otras actividades y pueden obtener resultados extraordinarios.

 

  • El salto de cuerda es un ejercicio muy práctico

 

La practicidad de este ejercicio es muy grande, no solo porque llevar una cuerda es muy sencillo (se puede llevar hasta en un bolsillo), sino también porque se puede transportar a cualquier lugar sin problemas, y se puede practicar esta actividad en cualquier clase de espacio libre, y no hay un límite para poder saltarla, lo que se puede ajustar perfectamente a cualquier necesidad que tenga la persona.

 

Además de esto, saltar la cuerda tiene varios tipos de ejercicios, por lo que se puede cruzar la cuerda a mitad de salto, o realizar algún movimiento especial con las piernas, por lo que se puede adaptar a cualquier clase de rutina especial también.

 

  • El salto de cuerda ejercita parte del cuerpo fácilmente

 

Cuando se salta la cuerda, los músculos implicados son los que se encuentran en los brazos, abdomen, hombros, piernas y torso, por lo que el practicar esta actividad con frecuencia puede traer resultados muy provechosos para la persona en dichas zonas.

 

  • Saltar la cuerda es muy divertido

 

Aunque se ha mencionado mucho antes, es necesario repetirlo en este punto, ya que saltar la cuerda puede traer muchos beneficios a nivel emocional en las personas. Se ha demostrado que esta actividad es muy sencilla y puede traer mejorías en el estado de ánimo de las personas, reduciendo los problemas de estrés, depresión y ansiedad, más allá de causar efectos positivos en los músculos del cuerpo humano, por lo que realizar esto puede traer mejorías significativas en el estado psicológico de las personas, siendo algo que no es exclusivo en los niños o cuando se era uno.