El valor nutricional del rábano es alto en comparación con otros alimentos, por lo que actualmente es uno de los más consumidos por el mundo.
Lo que muchos no consideran es que el rábano es un alimento saludable con muchas propiedades en su composición; a su vez, esto le aporta increíbles beneficios al ser humano cuando es consumido regularmente.
Contenido del artículo
Curiosidades del rábano
El rábano recibe varios nombres como “rabanito”, “rabanete” o incluso “daikon”. Esta planta pertenece a una familia llamada “Crucífera” o también llamada “Brasicáceas”. Su nombre botánico es “raphanus sativus”.
Este alimento es reconocido por crecer en ambientes fríos, y su cultivo es muy rápido y sencillo en verdad. La raíz del rábano es lo que en verdad la gente consume, sin embargo, las semillas, flores y hojas del rábano son comestibles también.
Principalmente se consume fresco, y existen muchas variedades del rábano; todas estas varían de acuerdo a su tamaño, su forma, color o incluso por cómo se cultivaron.
Su coloración normalmente es roja por fuera y por dentro es blanca, sin embargo, pueden adoptar otras coloraciones. El sabor de este vegetal es crujiente y picante ligeramente.
Propiedades del rábano
Este alimento se puede adaptar a cualquier tipo de dieta que se desee realizar. Su contenido nutritivo es muy alto. Posee un porcentaje leve de carbohidratos, fibras y proteínas; no posee casi azúcares y su cantidad de grasas es prácticamente nula.
Los rábanos en sus vitaminas poseen la vitamina B, la C y la K; ciertas vitaminas del complejo B son muy importantes, como la niacina, la riboflavina o también la tiamina.
Entre sus minerales se pueden encontrar el zinc, el hierro, el magnesio y el yodo; sin embargo, en mayores porciones se encuentran el fósforo, el sodio, el calcio y el potasio principalmente. También se han encontrado trazas de manganeso y cobre.
Otros compuestos presentes en el rábano son el ácido glutámico, la leucina, el ácido aspártico, entre otros, los cuales son aminoácidos.
Beneficios más importantes del rábano
Por sus propiedades descritas anteriormente, el rábano puede traer muchas ventajas a los seres humanos. Consumirlo regularmente puede aportar los siguientes beneficios, entre otros:
· El sistema inmunológico se refuerza por el rábano
Los rábanos contienen vitamina C, la cual es la responsable de reforzar el sistema inmune, y esto se mencionó antes en sus propiedades; la vitamina C es un antioxidante y aporta muchos beneficios por su consumo.
Al reforzar el sistema inmune la persona puede mitigar el riesgo de contraer alguna gripe o resfriado común; así mismo, las alergias disminuyen y es menos probable que se aloje alguna bacteria o virus en el cuerpo. Por otra parte, las enfermedades infecciosas se disminuyen.
Además de esto, el sistema inmunológico reforzado permite que la persona adquiera una mayor resistencia.
· La digestión se mejora por consumir rábanos
Los rábanos al ser consumidos regularmente pueden mejorar el sistema digestivo; esto les permite a las personas tener un mejor ciclo recurrente para ir al baño y que sus períodos de evacuación se vuelvan más óptimos.
Comer rábano puede aliviar algunos problemas como vienen siendo el estreñimiento o también los males intestinales. También se contempla la eliminación de ciertos microorganismos infecciosos en la flora digestiva.
· El rábano es un diurético natural
Este alimento se compone de agua en su mayoría, por lo que al ser de bajas calorías y otros compuestos peligrosos, puede ayudar a las personas a bajar de peso; el rábano puede mantener el cuerpo hidratado pero sin retener líquidos en exceso, y por lo tanto, puede ayudar a depurar toxinas en el organismo.
· El sistema circulatorio mejora por el rábano
Por su alto contenido en potasio, el rábano puede ayudar a regular el sistema circulatorio del cuerpo; por esto mismo, este alimento puede evitar que la presión arterial aumente, u otros problemas cardiovasculares, entre ellos, los infartos.
El rábano también por sus funciones antiinflamatorias puede ayudar a que el corazón no se mantenga saludable en caso de poseer alguna condición que cause inflamación.
La circulación sanguínea aumenta de forma correcta, y esto hace que el rábano sea un excelente alimento para combatir várices.
· El cáncer se puede prevenir por el rábano
Las células cancerígenas se van reproduciendo en el cuerpo, sin embargo, los compuestos antioxidantes del rábano pueden prevenir esta reproducción; el rábano puede prevenir el cáncer en ciertas zonas como en el estómago, el colon, el intestino o en la boca.
· El rábano puede combatir el asma
Se ha comprobado a través de algunos estudios que el rábano puede ayudar a controlar la congestión nasal. El sistema respiratorio puede optimizarse al consumir rábano porque sus componentes ayudan a descongestionar la nariz y sus vías respiratorias.
Además del asma, también las personas que sufren de rinitis, sinusitis o incluso bronquitis pueden beneficiarse por consumir rábano diariamente.
Precauciones del rábano
El rábano en sí es un vegetal saludable para las personas, la cual no supone de riesgos si se consume de forma regular y moderada; sin embargo, en exceso, al igual que con cualquier otro alimento, el rábano puede ser perjudicial.
Es importante cuidar la cantidad que se consume de este alimento, y consultar con un profesional puede ser conveniente si se desea realizar alguna dieta especial.
El rábano en exceso puede causar ciertas enfermedades o problemas, como indigestiones, irritación corporal, vómitos, diarreas, entre otros.
Otros usos del rábano
El rábano en sí tiene muchas aplicaciones en el mundo de la cocina; este alimento se puede consumir fresco, sin embargo, también se utiliza como condimento de otras comidas, sobre todo para carnes.
Su exquisito sabor lo hace adecuado para combinarse con otros alimentos complementarios y crear ciertos platillos, como ensaladas; actualmente existen muchas recetas que incluyen al rábano en sus platillos.
También se debe mencionar que el rábano es utilizado para bebidas, principalmente las que tienen fines dietéticos.
Por los compuestos antioxidantes presentes en el rábano, este alimento es utilizado también para la creación de mascarillas faciales; dicho vegetal puede dejar la piel suave y brillante por sus propiedades nutritivas.