El té de melón amargo es una infusión que se consume alrededor del mundo, y siempre se recomienda por sus fuertes propiedades para beneficiar al cuerpo humano.
A pesar de que es poco conocido en comparación con otros tipos de tés, lo cierto es que es uno de los más potentes que pueden existir.
Contenido del artículo
Curiosidades del té de melón amargo
El té de melón amargo pertenece al grupo de las cucurbitáceas, es decir, el miso grupo al que pertenecen las calabazas, melones, pepinos, sandías, entre otros. También es considerada como el vegetal secreto de la gran longevidad de las islas Okinawa.
El nombre científico de este maravilloso vegetal es Momordica charantia, crece en climas tropicales, y sus orígenes se remontan a la Asia Sudoriental. Desde hace muchísimos años, este vegetal ha sido conocido por combatir problemas como la diabetes y ayudar al cuerpo a adquirir sustancias antioxidantes.
Su uso se ha distribuido alrededor del mundo con el paso de los años, empezando por Asia (sobre todo China y la India), sin embargo, posteriormente se distribuye en el resto de los continentes. Tal como su nombre lo indica, es un fruto extremadamente amargo, por lo que su sabor suele ser algo repulsivo para quienes lo consumen sin estar preparados.
Propiedades del té de melón amargo
Entre sus propiedades se puede encontrar que es rico en antioxidantes naturales, tiene un contenido calórico extremadamente bajo (17 calorías en apenas unos 100 gramos), y sus vainas son muy ricas en fitonutrientes, minerales, vitaminas y fibras dietéticas.
Entre las vitaminas más importantes de este maravilloso alimento se encuentran ciertas vitaminas del complejo B (tales como B-3, los cuales son fuente de folatos y niacina, B-5, ricos en ácido pantoténico y B-6 por la piridoxina), y minerales como el potasio, el manganeso, el zinc, el hierro y el magnesio.
Beneficios del té de melón amargo
Como se ha mencionado antes, las propiedades del té de melón amargo son muy poderosas, y cuando se consume regularmente se pueden obtener beneficios muy notables en el cuerpo humano.
-
El té de melón amargo para combatir la diabetes
Desde la antigüedad este maravilloso alimento se ha utilizado principalmente para combatir problemas de diabetes alrededor del mundo, ya que el té de melón amargo tiene la propiedad de reducir los niveles de azúcar presentes en las personas con esta enfermedad. Ha sido considerada una hierba medicinal desde hace mucho, y cuando se consume, ofrece tratamientos terapéuticos para poder combatir esta enfermedad metabólica.
El compuesto responsable para este fenómeno es el polipéptido-P, el cual ayuda a equilibrar eficientemente los niveles presentes de glucosa en la sangre. El agente hipoglucémico de nombre “charantin” también está presente en la composición de este fruto, aumentando así la captación de glucosa en la sangre, a su vez sintetizando glucógeno en distintas partes del cuerpo.
El té de melón amargo es muy recomendable para tratamientos de personas con muy altos niveles de azúcar, siendo especialmente efectivo para aquellos que sufren diabetes de tipo 2.
-
El té de melón amargo es rico en antioxidantes
Se debe saber que conforme se va avanzando en edad, la piel del cuerpo se va oxidando por la degeneración celular del organismo, por esto, consumir alimentos ricos en antioxidantes puede prevenir este tipo de problemas en un menor grado y retrasar problemas como el envejecimiento, el cáncer e incluso otras enfermedades generativas, ya que dichos compuestos ofrecen un nivel de protección muy eficiente para el ser humano.
En el caso del té de melón amargo, los compuestos que están implicados en este proceso son el beta-caroteno, así como el alfa-caroteno. También se incluye la luteína y la zea-xantina, flavonoides; muy reconocidos y recomendables para combatir los problemas mencionados anteriormente.
-
El té de melón amargo contribuye con la salud digestiva
El té de melón amargo ha sido un alimento altamente recomendado para combatir problemas tales como la indigestión y el estreñimiento. Esto se debe a que la digestión se ve bien estimulada una vez que se consume dicho fruto; regularmente puede ayudar a que se optimice el aparato digestivo más fácilmente.
-
El té de melón amargo sirve para combatir varias enfermedades especiales
Este maravilloso alimento también es especial para combatir ciertas dolencias o enfermedades especiales. Ejemplos de esto, están los relacionados con la vista, con el corazón y para los riñones. También es usado para aquellas personas que tienen riesgo de que se les amputen extremidades o una vez ya lo hayan hecho.
Precauciones del té de melón amargo
El té de melón amargo en verdad no tiene contraindicaciones muy marcadas. Normalmente las personas que lo consumen regularmente no experimentan efectos negativos destacables; tiene un alto valor nutritivo y saludable para el cuerpo humano. Según estudios no es recomendable consumir esta infusión en casos de embarazo. Según estudios realizados anteriormente, sus fuertes propiedades pueden estimular a que la mujer aborte.
También se recomienda que si se desea consumir este té regularmente en alguna clase de dieta especial, es importante consultar con un profesional calificado.
Otras aplicaciones del té de melón amargo
El té de melón amargo principalmente se utiliza para realizar infusiones, no solo de carácter medicinal, sino también por consumo regular diario.
Existen muchas recetas para preparar diferentes concentraciones de este té. Sin embargo, con hervir un litro completo de agua y con solo aplicar una o máximo 2 cucharadas de este polvo suele ser suficiente. Esto se debe a que el sabor de esta infusión es extremadamente amargo y sus propiedades son muy fuertes. Se puede ingerir dicha infusión con solo dejar reposar unos 10 minutos aproximadamente.
No solo en polvos o bolsitas de té, el melón amargo también viene en otras presentaciones, como cápsulas o su fruto directamente.
Existen muchas formas de preparar algún platillo o bebida en donde se incluya el melón amargo, como las ensaladas o los jugos naturales. Muchas veces se combinan con otros alimentos, principalmente para neutralizar un poco el fuerte sabor amargo de este vegetal.