Beneficios de la Manzanilla en el organismo

En el siguiente artículo daremos a conocer los beneficios que posee la planta de manzanilla o también conocida como Camomila. ¿Cuáles son los beneficios de la manzanilla?

El uso de la manzanilla data desde hace ya varios siglos debido a las numerosas propiedades medicinales que posee.

Originalmente la manzanilla obtuvo sus inicios en Europa, sin embargo, en la actualidad es posible encontrarla en casi cualquier país.

La manzanilla es considerada como una de las plantas más resistentes y que se adapta prácticamente a cualquier tipo de clima.

La manzanilla alcanzó su popularidad en la Edad Media donde se empleaba para el alivio de ciertas afecciones.

Se cree que el descubrimiento de ésta fue debido a su aroma tan llamativo, es por ello que de allí nace el interés por conocer más acerca de la planta y sus particulares beneficios.

También deberías leer sobre los beneficios del áloe vera.

Propiedades y Características de la Manzanilla

Su flor es semejante a las margaritas, estas son de pétalos blancos y corola amarilla, pero con un tamaño mucho menor al de las margaritas.

La manzanilla nace en zonas templadas, secas y con piedras, su tallo tierno y sus flores secas o frescas son usadas mayormente en infusión y con fines terapéuticos:

  • especialmente por sus propiedades antiinflamatorias,
  • sedantes,
  • digestivas,
  • antiespasmódicas,
  • entre otras.

Beneficios de la manzanilla

1.- Funciona como digestivo.

La manzanilla en infusión sirve de gran ayuda para aliviar los problemas digestivos ya sean vómitos, náuseas, gases intestinales, colon irritable, ya que es una planta que contribuye a la protección y reparación de la membrana gástrica puesto que refuerza la producción de los jugos gástricos y además estimula la eliminación de los gases intestinales.

2.- Alivia la tensión y el estrés.

La infusión de manzanilla es ideal para los episodios de estrés o irritabilidad y tensión nerviosa pues ésta funciona como un excelente relajante, aliviando la tensión de los músculos, alivia los niveles de estrés mental y la depresión además de contribuir a la optimización del sueño gracias a sus efectos sedantes.

3.-  Alivia el dolor menstrual.

En esta ocasión la manzanilla es un excelente aliado cuando de dolores menstruales se trata. Como ya se dijo anteriormente, la manzanilla posee propiedades que causan un efecto sedante para el cuerpo por ello para aliviar los dolores causados por la menstruación es bueno consumir la manzanilla en infusión.

También se puede usar como compresa tibia colocando la bolsita de infusión en el vientre o humedeciendo un pañito en la infusión.

4.- Sirve como antigripal.

Gracias a las propiedades antibacterianas y antinflamatorias que contiene la manzanilla, es ideal para tratar cualquier tipo de afección respiratoria, cuando se manifiestan cuadros gripales, bronquitis, asma e incluso cuando se presentan grados altos de fiebre la manzanilla ayuda a combatirla.

5.- Controla los niveles de azúcar en la sangre.

Consumir la infusión de manzanilla ayuda a controlar los niveles y reducir los niveles de azúcar en la sangre. Gracias a sus propiedades que producen un efecto anti inflamatorio la infusión de manzanilla contribuye a la prevención del deterioro en las células pancreáticas. Estas se manifiestan cuando los niveles de azúcar se elevan de forma excesiva.

El cuidado del páncreas es vital. Es el encargado de producir la insulina que nuestro cuerpo necesita, pues ésta hormona es la responsable de eliminar el azúcar de la sangre.

6.-Ayuda con la higiene bucal.

La manzanilla al contener propiedades antibacterianas es de gran utilidad para combatir infecciones orales. Ayuda a la prevención de las caries y protege los dientes y las encías. También funciona como un sedante para calmar el dolor de muelas.

7.- Cuidado de la piel.

El uso tópico de la manzanilla ayuda a curar la irritación de la piel gracias a sus componentes antiinflamatorios y ricos en antioxidantes.

Además, la manzanilla posee compuestos fenólicos y taninos que contribuyen a retardar el envejecimiento celular de la piel y la manifestación de imperfecciones fomentando la producción de colágeno la cual es responsable de que la piel cicatrice de forma rápida.

Un dato importante es que la manzanilla es un aliado perfecto para aquellas personas que sufren de acné. Usando todos los días pequeñas compresas tibias o naturales de infusión  en el rostro, con el tiempo, ayuda a reducir el acné.

8.- Aclara el cabello.

Cuando se trata de aclarar el cabello, la manzanilla es una muy buena y natural opción. Es importante saber que solo funciona para aquellas personas que tengan cabellos castaños claro o rubios.  

La forma de aplicación es a través de la infusión y se utiliza como un enjuague. Para lograr un mejor resultado es recomendable dejar secar el cabello al sol. En combinación con el sol, el aclarado será mayor con el paso de los días.

9.- Regula la grasa del cuero cabelludo.

Si tu cuero cabelludo es muy graso, la manzanilla te puede ser muy útil, ya que ayuda a equilibrar los aceites naturales, mientras revitaliza y fortalece el pelo de forma natural.

10.- Contribuye a la salud del corazón.

La manzanilla posee un elemento importantísimo denominado flavonoides un tipo de antioxidante que ayuda a que la presión arterial y los niveles de colesterol se reducen.

Un estudio demostró que los pacientes diabéticos que consumían manzanilla presentaban mejoras notorias en sus niveles totales de colesterol, como triglicéridos y el LDL  en comparación con aquellos pacientes que solo consumían agua.

11.- Ayuda a mejorar el sistema inmune.

Los componentes fenólicos que posee la manzanilla contribuyen al fortalecimiento del sistema inmune, protegiéndolo de infecciones como se mencionó anteriormente. La manzanilla ofrece los beneficios de aliviar los síntomas de la gripe y la congestión nasal.

12.- Ojos irritados.

Si con frecuencias bebes infusiones de manzanilla que vienen en bolsitas, recomendamos NO BOTARLAS. Luego de preparar la infusión son muy útiles ya que se pueden refrigerar y colocar en los ojos si se tiene alguna molestia como enrojecimiento, irritación o conjuntivitis gracias a las propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que la manzanilla posee.

Precauciones

No es recomendable para las mujeres que están en estado de embarazo ya que el uso de la manzanilla puede aumentar el riesgo de abortos espontáneos.

En ocasiones la manzanilla puede estar contaminada por el polen de otras plantas lo que puede llegar a causar reacciones alérgicas.