La sandía, también conocida como citrullus lanatus, patilla, melón de agua o melancia, es uno de los frutos de mayor tamaño de cuantos se conocen. Puede alcanzar hasta los 10 kilos de peso. Es una fruta dulce de exquisito sabor, siempre apetecible y refrescante. La sandia proviene de una planta rastrera que no levanta más de dos palmos del suelo y su fruto, acoge las semillas rodeadas de un tejido placentario de color rojo comestible, de sabor dulce y consistencia crujiente pero suave. ¿Conoces los Beneficios de sandía?
Tiene su origen en el norte de África. Su consumo se data desde años antiquísimos, desde los egipcios, quienes ya la conocían, ampliando su uso y consumo al resto de países de la cuenca mediterránea. Se trata de una de las frutas más distribuidas en el mundo, doblando su producción al de los melones.
El popular escritor, orador y humorista estadounidense, Mark Twain manifestó en una oportunidad que “la sandía es el principal de los lujos de este mundo”. Te contamos sobre los Beneficios de sandía.
Contenido del artículo
Beneficios de sandía
- Comer sandía rejuvenece, los antioxidantes que posee esta fruta son fundamentales para conservar una piel más joven y natural. Esto se debe a que esta fruta posee un gran contenido de antioxidantes. Y por tanto es ideal para conservar los tejidos de la piel en buen estado y prevenir el envejecimiento.
- Beneficios de sandía para el corazón, ayuda a mantener la elasticidad de los vasos sanguíneos debido a que contiene una sustancia denominada citrulina. Esta fruta que proviene de África, impide que se acumulen las placas en las venas y en las arterias. Además metaboliza la arginina, que evitar problemas de hipertensión (tensión alta) y de corazón. La sandía es suculenta en citrulina la cual se convierte en arginina. Estos dos aminoácidos colaboran a mantener de forma correcta la función cardiovascular y el flujo sanguíneo.
- Otro de los bneficios de la sandía es que mejora la vida sexual, esta fruta realiza el mismo efecto que la viagra. Esto se debe a su alto contenido en citrulina, debido a que aminoácido que dilata y relaja los vasos sanguíneos en todo el cuerpo. Por este motivo, la sandía favorece la eliminación de la disfunción eréctil de los hombres.
- Es buena para perder peso, es muy rica en minerales, vitaminas y antioxidantes. Además posee grasa y aporta muchas calorías. Así como también sirve de diurético natural, te será más fácil expulsar las toxinas de tu cuerpo y reducir la hinchazón provocada por la retención de líquidos.
- Reduce la inflamación, asimismo ayuda a disminuir la inflamación crónica. Esta es una de las causas que puede provocar artritis, diabetes, reumatismo, algunos tipos de cáncer o enfermedades coronarias. Su principal misión es eliminar los radicales libres del cuerpo. Estos elementos pueden causas serios problemas ya que pueden dañar algunas de nuestras células facilitando la formación de algún cáncer.
- Alivia el cansancio, la sandía es de gran utilidad para aliviar la fatiga provocada al someter a tu cuerpo a extensas horas una jornada laboral o de hacer ejercicio, puesto que al someter el cuerpo a tanta actividad física se acumula amoníaco y ácido láctico. Este fruto recupera energía, ayuda a que se destensen y relajen los músculos. Y como además contiene potasio, refuerza el sistema nervioso y muscular.
- La sandía previene el cáncer. Ayuda a evitar ciertos tipos de cáncer pero sobre todo permite disminuir riesgo de padecer cáncer de próstata, es decir, su consumo permite mejora la salud prostática.
- Es buena para los ojos, posee grandes cantidades de betacarotenos, concretamente el carotenoide provitamina A. El cuerpo humano es capaz de convertirlo en vitamina A, que es la responsable de crear los pigmentos de la retina del ojo y lo protege de la degeneración muscular que se produce con el envejecimiento. Este fruto es capaz de prevenir la ceguera nocturna (dificultad para ver con poca luz). También reduce el riesgo de padecer de cataratas, por su alto contenido de vitamina C, un antioxidante natural.
- Limpia los riñones y la vejiga, es un alimento que sirve para la limpieza de estos órganos, debido a su gran contenido en agua. Como también tiene gran cantidad de potasio, elemento que disminuye el ácido úrico existente en la sangre y contribuye a la eliminación de las toxinas en los riñones.
Desventajas de la sandía
Así como hay muchos beneficios de sandía porque es considerada uno de los frutos más saludables que contienen muchas propiedades medicinales, existen circunstancias en las que se debe evitar su ingesta:
- Malestar gástrico: el fruto de la sandía tiene propiedades digestivas. Sin embargo, no es recomendable su ingesta inmediatamente después de las comidas, debido a que al contener tanta agua ralentiza la realización de los procesos digestivos ocasionando que la persona presente dolores estomacales. Además no es recomendable que si las personas tienen malestares estomacales o en su defecto diarrea consuman este producto en grandes cantidades porque podría agravar la situación.
- Insuficiencia renal: las personas que sufren de insuficiencia renal no deberían consumir el fruto de la sandía en grandes cantidades o regularmente, puesto que al tener un alto contenido de potasio, afecta de manera inmediata a las personas que personas que padecen de enfermedades renales crónicas.
- Hipotensión: el consumo del fruto de la sandía ayuda a reducir la presión arterial, debido a esto no es aconsejable que las personas que padezcan hipotensión coman de este fruto de manera regular, debido a que pueden manifestar constantes sensaciones de quebranto.
Propiedades
El fruto contiene alrededor de 6% de azúcares y 91% de agua por peso. Es una buena fuente de vitamina C, como muchos otros frutos. Las sandías contienen una cantidad significativa de citrulina que es un aminoácido no esencial que podemos encontrar en diferentes alimentos ricos en proteínas.
También te contamos sobre los beneficios de la menta
Por cada 100 gramos de sandía que consumas se ingieren los siguientes nutrientes:
Hidratos de carbono: 8 g
Proteínas: 0,6 g
Grasa: 0,2 g
Calorías (kcal): 30
Fibra: 0,5 g
Vitamina A: 570 IU
Vitamina C: 8,1 mg
Otras vitaminas: B1, B2, B3 y B6
Potasio: 112 mg
Magnesio: 11 mg
Hierro: 0,2 mg
Otros minerales: manganeso y fósforo
Remedios caseros
Ahora que conoces las contraindicaciones, también es bueno que conozcas para qué es buena la sandía. Por ello te compartimos algunos remedios naturales y caseros que puedes elaborar tu mismo:
- Remedio depurativo con sandía: es una receta depurativa que ayuda a eliminar las toxinas de tu organismo gracias a su poderoso accionar diurético.
- Juego dietético adelgazante de sandía y piña: este jugo funciona como un depurativo. Por tanto es una de las bebidas más utilizadas a la hora de realizar una dieta y que además cuenta con un buen sabor.
- Batido de sandía: debido a su gran cantidad de propiedades revitalizantes, la sandía es considerada un afrodisíaco desde la antigüedad.